Los drones básicamente son aeronaves pilotadas a través de control remoto que se utilizan tanto en entornos militares como civiles. Cuando estos equipos son empleados para un uso netamente recreacional o deportivo deben pilotar bajo ciertas normativas.
Cada país presenta leyes y normas diferentes, aunque todas resultan muy similares a fin de cuentas. Entre estas podemos indicar la necesidad de contar con una licencia de piloto profesional y certificados para cada una de las clasificaciones que presentan estas aeronaves, dictadas por su peso.
En el siguiente artículo te vamos a compartir todo lo que necesitas saber sobre cómo pilotar los mejores drones y no fallar en el intento, tomando en consideración todos los factores que el manejo de estos equipos involucra.
Nos enfocaremos en otorgar también ciertos tips y recomendaciones para que disfrutes al máximo y sin inconvenientes de estos aparatos y que tu experiencia resulte lo más provechosa posible.
¿Dónde puedo volar un dron y cómo hacerlo?
Sin tomar en consideración su uso en interiores y asumiendo que solamente lo utilizarás en espacios abiertos de forma recreacional, deberás seguir ciertas indicaciones que normalmente se rigen por legislaciones muy similares en diferentes países:
- Se pueden volar drones a una distancia alejada de entre 8 y 10 metros de cualquier aeropuerto.
- No es posible volar fuera de lo que se conoce como “espacio aéreo controlado”.
- No sobrepasar los 120 metros de altura ni una distancia horizontal de alcance visual que supere los 500 metros.
- Lo mejor será volar cuando el día presente condiciones meteorológicas favorables. En el caso de que el equipo pese menos de 2 kilogramos, los vuelos nocturnos son permitidos pero sin sobrepasar los 50 metros de altura.
- No deben volar drones con aglomeraciones.
- En todo momento deben respetarse las leyes de protección de datos al momento de utilizar los drones para realizar fotografías o videos.
¿Qué debo comprobar antes de volar un dron?
A todos nos gusta abrir los juguetes y abrir sus empaques sin prestar atención a los manuales, pero esto es diferente, y lo más aconsejable es tomarse unos minutos para probarlo y comprender paso a paso su funcionamiento. Presta mucha atención al apartado de las hélices, así como de las baterías y de qué manera operan los mandos de control.
Es fundamental seguir un listado de estándares operativos previos. Aunque con el tiempo presentemos una mayor destreza en el manejo de drones, siempre se nos puede escapar algún detalle que, con un poco de mala suerte, puede ocasionar inconvenientes graves e incluso accidentes. Acá te dejamos un ejemplo que podrías aplicar:
- Analiza el tiempo atmosférico, en caso de lluvias o mucho viento olvídate de volar un dron.
- Analiza las restricciones de vuelo en la zona donde estés pensando utilizarlo.
- Comprueba la estructura del dron y cada una de sus conexiones. Asegúrate que la tornillería, las hélices, la batería y la cámara se encuentren en buen estado.
- Revisa cómo se encuentran las baterías, tanto del dron como de los mandos.
- Retira las protecciones del gimbal. Si enciendes el dron con esta lo puedes estropear al afectar al rotador del motor.
- Comprueba el estado del terreno en donde se realizará el despegue y el aterrizaje. Ciertas superficies pueden llegar a estropear el dron como la arena y el agua, por ejemplo.
- Revisa la conexión y sincronización del dron con los sistemas wifi y de radiocontrol.
- Échale un vistazo a la calibración de la brújula, la IMU y el gimbal. Esto es fundamental para que se logre garantizar una estabilidad de vuelo perfecta y obtener vídeos e imágenes de gran calidad.
- Repasa los planes de vuelo, las rutas a realizar, qué escenas se grabarán, cuáles son los movimientos que realiza la cámara y más.
- Comprueba las configuraciones de la cámara. Existen modalidades automáticas y manuales que deben ajustarse con el tiempo.
- Siempre realiza un vuelo estacionario después del despegue y verifica que no haya nada ni nadie en las cercanías del área de despegue. Para hacer esto lo recomendable es elevar el dron uno o dos metros y dejarlo estacionario allí durante unos minutos para comprobar sus respuestas. Es preferible que caiga a esta distancia a estropearlo por completo por no ser precavido.
- Configura las alertas de batería. Procura que esta se active cuando la batería del drone presente entre un 25% y 30% de su capacidad para que se te haga posible maniobrar con facilidad.
- Lleva contigo como mínimo dos baterías, ya que el tiempo de vuelo es algo limitado es bueno contar con baterías adicionales que nos permitan disfrutar al máximo de la experiencia. Pero siempre procura llevarlas en un lugar fresco donde no se sobreexponga al calor o altas temperaturas.
- Si el dron presenta un sistema de grabación incluido lo más aconsejable es utilizar una tarjeta SD. Si su cámara presenta una buena resolución, es más que probable que requieras de una tarjeta SD rápida que no vaya a empeorar la calidad de las imágenes capturadas.
- Un juego extra de hélices de repuesto nunca están de más para poder seguir con tus planes de vuelo en caso de que alguna se estropee en algún aterrizaje.
- Puedes considerar usar colchonetas plegables para asegurar un despegue y aterrizaje sin problemas. Esta opción resulta muy útil y práctica, además de permitir que el dron no se ensucie o se vea comprometido por la superficie en la cual se encuentra.
Vuela tu dron con seguridad
Ya con haberle echado un vistazo al listado que te hemos dejado anteriormente, estás completamente listo para pilotar tu dron como un profesional. Tranquilo, poco a poco vas a irte acostumbrando a cada uno de los controles, así como a su sistema FPV.
No vayas a olvidar chequear los lugares en los que se encuentra permitido volar este tipo de aeronaves, donde no vayan a presentarse aglomeraciones, obstáculos, agua, tierra, arena ni mucha altura. Además de procurar volar tu dron siempre que haga buen día, exista una buena visibilidad y no haya demasiado viento.
Ya estás listo. Ahora tan solo tendrás que realizar suaves desplazamientos horizontales y verticales, comprobar los sistemas de grabación y maniobrar un poco para estabilizar los sistemas internos. Pero no te olvides de comprobar el aterrizaje.