Consumir un poco de licor luego de algunas comidas es una de las costumbres típicas que ya muchas personas han incluido en sus rutinas, sobre todo durante las fechas festivas y los fines de semana. Ciertos estudios indican cómo tan solo pequeñas cantidades de alcohol son capaces de favorecer a nuestra digestión, motivo por el cual muchos optan por “rematar” la comida al ingerir licor café.
Y es que esta bebida es un agregado obligatorio en la gastronomía gallega. El licor de café de Galicia ha llegado a extenderse no solo en España sino hacia otros rincones del mundo, dada su composición basada en aguardiente y café. Además, su elaboración casera le da un toque rústico y exclusivo que una gran cantidad de personas saben apreciar.
El licor de café de Galicia y su calidad
La mayoría de nosotros somos sensibles a apreciar la calidad de cualquier producto, es por ello que siempre estamos en la búsqueda de lo mejor de lo mejor, y en cuanto a lo gourmet esto es igual.
Una búsqueda que una gran cantidad de organizaciones e instituciones quieren regular al crear organismos que permitan certificar la preparación, las prácticas y la autenticidad para que un producto determinado goce de un sello de calidad. Con el licor de café ocurre igual. Este producto se encuentra reconocido en la cultura Galicia como una variedad protegida de licor tradicional, así como pasa con el licor de hierbas y el aguardiente.
Orígenes del licor de café y su composición
A pesar de que los orígenes de este licor son bastante remotos, la utilización del café para elaborar bebidas alcohólicas es una costumbre que proviene de los países tropicales. Una de las recetas más antiguas de las que se tiene registro provino de Jamaica a comienzos del siglo XVII. La razón principal es que este producto de la tierra jamaiquina era sumamente popular y cultivado por aquel entonces.
Las variedades que se encuentran en esta bebida ya son muchas, llegando a diferenciarse increíblemente desde su preparación. La más importante es el alcohol empleado para la maceración del café. Sin embargo, existen otras como el tipo de café que se utiliza, aderezos como piel de naranja, anís o canela que van a alterar su sabor generando variantes singulares de la bebida.
Enfocándonos en el licor de café de Galicia, la base que se emplea es el alcohol etílico de origen agrícola y el aguardiente, donde se macera el café proveniente de la tostadura natural.
¿Qué recetas autóctonas incluyen el licor de café?
Si estás pensando en viajar a Galicia y probar de primera mano la gastronomía que incluye esta popular bebida debes prepararte, ya que a pesar de que se utiliza ampliamente en la repostería, usualmente se emplea para elaborar otras bebidas más fuertes.
En la actualidad el licor de café se encuentra muy presente dentro de la coctelería. Esto ha ocurrido así debido a que se ha incluido en recetas como Black Jack, una bebida en la que es mezclado el triple seco, Dizzy Dame y whisky con un poco de coñac, leche y cerezas.
Otra bebida muy solicitada es el Monte Cristo, elaborado a partir de crema batida, licor de naranja y el licor de café. También podemos encontrar el Dirty Mode, una mezcla simple que incluye brandy, o el Mind Eraser en donde se sustituye el brandy por crema de leche. Y no podemos olvidar el White Cuban, en donde se combina la esencia del licor de café con la dulzura del ron cubano y la frescura de la crema de leche.
En la repostería se tiende a emplear uno de los postres más populares, el tiramisú. La mezcla con el mascarpone, el licor de café, el bizcocho y el cacao hacen de esta receta una de las preferidas de Galicia, dada la calidez que ofrece tanto en los hogares como en los restaurantes.
Luego de todas las posibilidades que ofrece el licor de café de Galicia ¿Cuál es la opción que prefieres para disfrutarlo?