Entre El mar y El río | Hay peces que efectúan migraciones en época de freza o desove desde los ríos al mar o viceversa. En este subapartado se encuentran relacionados por orden alfabético todos los nombres de peces que viven entre el mar y el río registrados en la última edición del diccionario académico.
Cuando el mismo animal es conocido con varios nombres, éstos se encuentran agrupados, siendo el primero de ellos el más común o al que da preferencia la Real Academia Española.
Anguila o Anguilla (Honduras) ‘pez teleósteo, fisóstomo, sin aletas abdominales, de cuerpo largo, cilíndrico, y que llega a medir un metro; tiene una aleta dorsal que se une primero con la caudal, y dando después vuelta, con la anal, mientras son muy pequeñas las pectorales; su carne es comestible; vive en los ríos, pero cuando sus órganos sexuales llegan a la plenitud de su desarrollo, desciende por los ríos y entra en el mar para efectuar su reproducción en determinado lugar del océano Atlántico’.
Angula ‘cría de la anguila, de seis a ocho centímetros de largo, muy apreciada en gastronomía’.
Bical ‘salmón macho’.
Cascué ‘especie de esturión que vive en el río Nilo’.
Cauque ‘pejerrey grande’, en Chile.
Chanquete ‘pez pequeño comestible, de la misma familia que el gobio, de cuerpo comprimido y traslúcido, que por su tamaño y aspecto recuerda a la cría del boquerón’.
Eperlano o Eperlán ‘pez teleósteo, pariente del salmón, de unos 20 centímetros de largo, dorso verdoso y vientre blancuzco, con una banda plateada en los flancos y la mandíbula ligeramente prominente; es propio de los mares del norte de Europa y frecuenta las desembocaduras de los ríos, donde freza’.
Esturión o Asturión o Sollo o Marión (poco usado) o Marón (poco usado) ‘pez marino del orden de los Ganoideos, que remonta los ríos para desovar; llega a tener, en algunas especies, hasta cinco metros de longitud, y es de color gris con pintas negras por el lomo, y blanco por el vientre, con cinco filas de escamas a lo largo del cuerpo, grandes, duras y puntiagudas en el centro; tiene la cabeza pequeña, la mandíbula superior muy prominente, y delante de la boca cuatro apéndices vermiformes, cola ahorquillada y esqueleto cartilaginoso; la carne es comestible, con sus huevas se prepara el caviar, y de la vejiga natatoria seca se obtiene la gelatina llamada cola de pescado’. Ver Esturión y Sollo en Palabras Rivales.
Gobioo Cadoce ‘pez teleósteo de pequeño tamaño, del suborden de los Acantopterigios, con las aletas abdominales colocadas debajo de las torácicas y unidas ambas por los bordes formando como un embudo; se conocen varias especies, algunas de las cuales son abundantísimas en las aguas litorales españolas y en las fluviales mezcladas con las de mar’.
Gorgón ‘cría del salmón’, anticuado.
Olomina o Pepesca (Guatemala y Honduras) ‘nombre genérico de varias especies de peces pequeños, que habitan en aguas dulces o salobres de Centroamérica; son comestibles curados y salados’, en Costa Rica, El Salvador y Honduras.
Pejerrey¹ ‘pez marino del orden de los Teleósteos, acantopterigio, que no suele pasar de trece a catorce centímetros de largo; tiene el cuerpo fusiforme, de color plateado y reluciente, con dos bandas más oscuras a lo largo de cada costado, cabeza casi cónica, aletas pequeñas y cola ahorquillada; abunda en todas las aguas costeras españolas y en las lagunas litorales, incluso en las salobres; puede entrar en los ríos y llegar a vivir en el agua dulce; vive formando cardúmenes y es pesca bastante estimada’.
Pejerrey² ‘pez marino o de agua dulce de carne comestible; es característica su banda plateada a lo largo del flanco’, en Argentina, Bolivia y Uruguay.
Pez del diablo ‘especie de gobio’.
Sábalo o Alosa o Saboga o Trisa ‘pez teleósteo marino de la misma familia que la sardina, de hasta siete decímetros de largo, con el cuerpo en forma de lanzadera y algo comprimido; de color verde azulado y flancos plateados, tiene una gran mancha negra en la espalda, y las aletas, pequeñas; habita en el océano Atlántico y remonta los ríos en primavera para desovar’.
Salmón ‘pez teleósteo de hasta metro y medio de longitud, de cuerpo rollizo, cabeza apuntada y una aleta adiposa dorsal junto a la cola; el adulto tiene azulado el lomo y plateado el vientre, con reflejos irisados en los costados; los machos presentan, además, manchas rojas o anaranjadas; su carne es rojiza y sabrosa, vive en el mar y emigra a los ríos para la freza; existen varias especies, una de las cuales es propia del Atlántico, y las restantes del Pacífico’.
Salmón zancado ‘salmón que después del desove baja flaco y sin fuerzas al mar’.
Trancho ‘pez muy parecido al sábalo, con el lomo azulado, el vientre claro y el cuerpo grueso, que vive en el mar y pasa a desovar a las rías’.