El tratamiento de los desechos orgánicos es fundamental para reducir el riesgo de contaminación que puede producirse gracias a ellos. Es por esta razón que se han creado distintos métodos para su contención, tratamiento y eliminación, siendo uno de ellos las llamadas fosas sépticas.
En la antigüedad, el uso de fosas sépticas era necesario aun estando en la ciudad, ya que no se contaba con un buen sistema de alcantarillado como él que se tiene hoy en día. Para las personas que no sepan qué es una fosa séptica, te diremos todo lo que se necesita saber al respecto.
Para comenzar, las fosas sépticas son depósitos subterráneos construidos especialmente para almacenar todos los desechos orgánicos que pueda tenerse en un sitio específico. Dentro de este depósito, los desechos suelen realizar el proceso de descomposición, por lo que es necesaria una limpieza de fosas septicas al menos una vez al año.
Este proceso de limpieza permite que pueda vaciarse, extraerse y darle mantenimiento a la fosa, asegurando que su funcionamiento continúe siendo el esperado por un largo periodo de tiempo.
Este tipo de depósitos se utiliza más que nada en las áreas rurales que no cuentan con acceso a una red de alcantarillado adecuado. Esta ha demostrado ser la mejor forma para fomentar la descomposición de todos los desechos orgánicos, reduciendo el riesgo de contaminación que se pueda presentar.
Proceso de descomposición dentro de la fosa séptica
Una vez que se deposita la materia orgánica dentro de la fosa, comienza la descomposición, la cual puede darse debido a la interacción de materia orgánica, bacterias y productos sintéticos. Sin embargo, es importante que se realice el vaciado de fosas septicas cada cierto tiempo, para favorecer que no exista ningún atasco en el sistema, evitando que debas contratar a una empresa que se encargue de desatascarla, así como de movilizar los desechos a otro lugar donde puedan ser tratados de mejor forma.
Cabe resaltar la importancia de que sea realizada una limpieza total de cualquier fosa séptica, ya que esto asegura que no vaya a ocurrir ningún problema con el sistema de drenado de desechos y que el depósito pueda seguir funcionando debidamente.
En estos casos, lo mejor es que te decantes por una empresa que realiza vaciados de fosas septicas, la cual pueda brindarte servicios de desatascos urgentes y sepan tratar con pozos negros y alcantarillado. Verifica que sean profesionales en el área, para que puedas estar tranquilo durante el proceso.
Tipos de fosas sépticas
Uno de los aspectos que debes tener en cuenta al hablar de fosas sépticas es que suelen ser diferentes entre sí, considerando el tipo de material del que se encuentran hechas. Los tres tipos principales son:
- De hormigón. Son las más utilizadas, ya que son más resistentes y pueden construirse sin problemas en poco tiempo. Además, son mucho más simples a la hora de realizar la limpieza y no necesitan venir prefabricadas.
- De fibra de vidrio. Se han vuelto muy populares, debido a que son mucho más sencillas de llevar a cualquier lugar, sin importar el sitio que sea. En este caso, la limpieza de fosas septicas puede ser un poco más compleja, por lo que es mejor contar con profesionales en el campo, que cuenten con todos los equipos y atención las 24 horas para solventar los inconvenientes apenas se presenten.
- De plástico. Suelen ser muy versátiles, por lo que muchas personas las prefieren. Son fáciles de limpiar y suelen durar mucho tiempo con el mantenimiento adecuado.
Es fundamental que tengas presente que las fosas sépticas son las encargadas de tratar con todos los desechos de algunas áreas, por lo que no es algo que puedas dejar sin mantenimiento. Igualmente, es necesario que recuerdes que no cualquier puede manipular este tipo de material, por lo que debes elegir bien la empresa para el servicio.