septiembre 29, 2023

Hortalizas y legumbres

Las hortalizas son fundamentales en cualquier dieta. Existe cierta confusión en algunas personas para distinguir entre hortalizas, verduras y legumbres. Básicamente, las verduras son las hortalizas de hojas verdes, mientras que las legumbres son las que crían sus frutos o semillas en vainas. Seguidamente se relacionan, por orden alfabético, todas las voces relacionadas en España con las hortalizas, con un apartado al final para las legumbres.

Acelga ‘planta hortense de la familia de las Quenopodiáceas, de hojas grandes, anchas, lisas y jugosas, y cuyo pecíolo es grueso y acanalado por el interior; es comestible’.

Aguaturma ‘planta de la familia de las Compuestas, herbácea, con tallos rectos de dos metros de altura, hojas ovales, acuminadas, ásperas y vellosas, flores redondas y amarillas, y rizoma tuberculoso, feculento y comestible’, ‘rizoma de esta planta’.

Ajado, da ‘que tiene ajos’.

Aje ‘planta vivaz, sarmentosa, rastrera, de hojas opuestas y acorazonadas, flores poco visibles y rizomas tuberculosos, pardos por fuera y blanquecinos por dentro, feculentos y comestibles’. Voz de origen caribe.

Ajete ‘ajo tierno que aún no ha echado cepa o cabeza’.

Ají ‘pimiento’ en América Meridional y Antillas.

Ajo‘planta con bulbo blanco, redondo y de olor fuerte, que se usa mucho como condimento’, ‘cada una de las partes o dientes en que está dividido el bulbo o cabeza de ajo’. Cabeza de ajo o cabeza de ajos ‘conjunto de las partes o dientes que integran el bulbo de la planta llamada ajo cuando están todavía reunidos formando un solo cuerpo’. Diente de ajo ‘cada una de las partes en que se divide la cabeza del ajo, separadas por su tela y cáscara particular’. Espigón de ajo ‘diente de ajo’. Horca de ajo ‘ristra o soga de los tallos de ajos que se hace en dos ramales que se juntan por un lado’.

Ajo blanco ‘condimento que se hace con ajos crudos machacados, miga de pan, sal, aceite, vinagre y agua.; suele componerse también de almendras machacadas’.

Ajo cañete, ajo castañete o ajo castañuelo ‘variedad del ajo común, que tiene las túnicas de sus bulbos de color rojo’.

Ajo cebollino ‘cebollana’.

Ajo chalote o ajo de ascalonia ‘planta perenne de la familia de las Liliáceas, con tallo de tres a cinco decímetros de altura, hojas finas, alesnadas y tan largas como el tallo; flores moradas y muchos bulbos, agregados como en el ajo común, blancos por dentro y rojizos por fuera; es planta originaria de Asia, se cultiva en las huertas y se emplea como condimento’.

Ajo porro o ajo puerro ‘puerro’.

Ajuno, na ‘de ajos’.

Albarrana ‘albarranilla’, ‘cebolla albarrana’.

Albarranilla ‘especie de cebolla albarrana, con hojas estrechas, largas y lustrosas, y flores azules en umbela’.

Alcachofa ‘planta hortense, de la familia de las Compuestas, de raíz fusiforme, tallo estriado, ramoso y de más de medio metro de altura, y hojas algo espinosas, con cabezuelas comestibles’, ‘cabezuela de esta planta’, ‘cabezuela del cardo y otras plantas análogas’.

Alcací o alcacil ‘alcaucil’.

Alcanería ‘especie de alcachofa’.

Alcarchofa ‘alcachofa’.

Alcarcil ‘alcaucil’.

Alcaucí ‘alcaucil’.

Alcaucil ‘alcachofa’.

Alcohela ‘escarola’.

Aleluya ‘planta con la raíz dentada y encarnada, escapo con una sola flor y hojas de tres en rama, en forma de corazón al revés, que florece en verano; es comestible, tiene gusto ácido y se saca de ella la sal de acederas’.

Alficoz ‘cohombro (planta hortense)’, ‘fruto de esta planta’.

Alhuceña ‘planta comestible con tallo recto de unos tres decímetros de altura, hojas largas, hendidas al través y vellosas, flores blancas en espiga, y por fruto una vaina pequeña y cilíndrica terminada en cornezuelo’.

Aliáceo, a ‘perteneciente o relativo al ajo’, ‘que tiene su olor o sabor’.

Aliaria ‘planta de la familia de las Crucíferas, con tallos cilíndricos, duros y ramosos, de unos siete decímetros de largo, hojas acorazonadas, flores blancas muy pequeñas en espiga terminal, y por fruto una vaina pequeña y llena de simientes menudas que sirven para condimento; toda la planta despide olor parecido al del ajo.

Ambrosía‘planta de olor suave y gusto agradable, aunque amargo’.

Apio ‘planta de la familia de las Umbelíferas, de cinco a seis decímetros de altura, con tallo jugoso, grueso, lampiño, hueco, asurcado y ramoso, hojas largas y hendidas, y flores muy pequeñas y blancas; aporcado es comestible’.

Apio caballar ‘planta silvestre parecida al apio común, con tallo lampiño, prismático y asurcado, hojas de tres en rama y flores amarillas por el haz y blancas por el envés; es diurética’.

Apio equino ‘apio caballar’.

Arísaro ‘planta viscosa, de mal olor y muy acre; pero, después de cocida, se come, sobre todo la raíz, de la que se extrae abundante fécula’.

Arrafiz ‘cardo comestible’, anticuado.

Azanoria ‘zanahoria’.

Badea ‘pepino o cohombro insípido y amarillento’.

Batata ‘planta de tallo rastrero y ramoso, hojas alternas, acorazonadas y profundamente lobuladas, flores grandes, acampanadas, rojas por dentro, blancas por fuera, y raíces como las de la patata’, ‘tubérculo comestible de la raíz de esta planta, de color pardo por fuera y amarillento o blanco por dentro, de unos doce centímetros de largo, cinco de diámetro y forma fusiforme’.

Berenjena ‘planta de cuatro a seis decímetros de altura, ramosa, con hojas grandes, aovadas, de color verde, casi cubiertas de un polvillo blanco y llenas de aguijones, flores grandes y de color morado, y fruto aovado, de diez a doce centímetros de largo, cubierto por una película morada y lleno de una pulpa blanca dentro de la cual están las semillas’, ‘fruto de esta planta’.

Berenjena catalana ‘variedad de la común, cuyo fruto es casi cilíndrico y de color morado muy oscuro’.

Berenjena de huevo ‘variedad de la común, cuyo fruto, en su hechura, tamaño y color, es enteramente semejante a un huevo de gallina’.

Berenjena morada o moruna ‘berenjena catalana’.

Berenjena zocata ‘berenjena que estando ya muy madura se pone amarilla y como hinchada’.

Berenjenín ‘variedad de la berenjena común, cuyo fruto es casi cilíndrico, de doce a catorce centímetros de largo, y de color enteramente blanco, o blanco rayado de rojo o de morado claro’.

Berro ‘planta que crece en lugares aguanosos, con varios tallos de unos tres decímetros de largo, hojas compuestas de hojuelas lanceoladas, y flores pequeñas y blancas; toda la planta tiene un gusto picante y las hojas se comen en ensalada’.

Berza ‘col’.

Betarraga ‘remolacha’.

Betarrata ‘betarraga’.

Bleda ‘acelga’.

Boniato ‘planta de tallos rastreros y ramosos, hojas alternas lobuladas, flores en campanilla y raíces tuberculosas de fécula azucarada’, ‘tubérculo comestible de la raíz de esta planta’.

Borraja ‘planta con tallo grueso y ramoso, hojas grandes y aovadas, flores azules dispuestas en racimo y semillas muy menudas; es comestible’.

Brécol ‘variedad de la col común, cuyas hojas, de color más oscuro, son más recortadas que las de esta y no se apiñan’.

Brecolera ‘especie de brécol, que echa pellas a semejanza de la coliflor’.

Bretón‘variedad de la col, cuyo troncho, que crece a la altura de un metro poco más o menos, echa muchos tallos, y arrancados estos, brotan otros’, ‘renuevo o tallo de esta planta’.

Brócol ‘brécol’, en Andalucía.

Brócul ‘brécol’ en Álava y Aragón, ‘coliflor’ en Salamanca.

Bróculi ‘brécol’.

Bróquil ‘brécol’.

Buniato ‘boniato’.

Calabacín ‘pequeña calabaza cilíndrica de corteza verde y carne blanca’.

Calabaza ‘fruto de la calabaza o calabacera muy vario en su forma, tamaño y color, por lo común grande, redondo y con multitud de pipas o semillas’.

Calabaza bonetera ‘calabaza de forma de bonete y gran tamaño’.

Calabaza confitera ‘calabaza de mayor tamaño entre las conocidas’.

Calabaza pastelera ‘calabaza bonetera’.

Calabaza totanera ‘calabaza confitera’.

Calabaza vinatera ‘calabaza que forma cintura en medio y es más ancha por la parte de la flor’.

Calabazo ‘calabaza’.

Calabazona ‘calabaza inverniza’ en Murcia.

Calcitrapa ‘cardo estrellado’.

Cancho ‘casco de la cebolla’, ‘parte carnosa del pimiento’, en Salamanca.

Cardo ‘planta que alcanza un metro de altura, de hojas grandes y espinosas como las de la alcachofa, flores azules en cabezuela, y pencas que se comen crudas o cocidas, después de aporcada la planta para que resulten más blancas, tiernas y sabrosas’.

Carraza ‘ristra (de ajos o cebollas)’, en Huesca.

Cáscara ‘pimiento desecado al aire libre y preparado para la molienda’, en Murcia.

Casco ‘cada una de las capas gruesas de la cebolla’.

Cebolla ‘planta hortense, con tallo de seis a ocho decímetros de altura, hueco, fusiforme e hinchado hacia la base, hojas fistulosas y cilíndricas, flores de color blanco verdoso en umbela redonda, y raíz fibrosa que nace de un bulbo esferoidal, blanco o rojizo, formado de capas tiernas y jugosas, de olor fuerte y sabor más o menos picante’, ‘cepa o bulbo de esta planta que se come tierna antes de florecer’.

Cebolla escalonia ‘ajo chalote’.

Cebollana ‘planta muy parecida a la cebolla, con el tallo cilíndrico, de unos cuatro decímetros de altura, las flores violadas, uno o varios bulbos pequeños y ovoides, de sabor dulce, y hojas jugosas, que se comen en ensalada’.

Cebollero, ra ‘perteneciente o relativo a la cebolla’.

Cebolleta ‘planta muy parecida a la cebolla, con el bulbo pequeño y parte de las hojas comestibles’, ‘cebolla común que, después del invierno, se vuelve a plantar y se come tierna antes de florecer’.

Cebollino ‘cebollana’.

Cebollón ‘variedad de cebolla, de forma aovada, menos picante y acre que la común’.

Cerecilla ‘guindilla’.

Chalota ‘chalote’.

Chalote ‘ajo chalote’.

Chile‘pimiento’, en América Central y México.

Chile ancho ‘variedad cuyo fruto es grande, rojo oscuro, y se usa seco’, en México.

Chile chipotle ‘chipotle (variedad de chile picante, de color rojo ladrillo, que se usa secado al humo)’, en México.

Chile guajillo ‘variedad cuyo fruto es marrón rojizo, largo y estrecho’, en México.

Chile habanero ‘variedad muy picante, en forma de pera de color naranja, que se consume fresco’, en México.

Chile jalapeño ‘variedad cuyo fruto es pequeño, grueso y verde oscuro’, en México.

Chile mulato ‘chile poblano seco’, en México.

Chile poblano ‘variedad cuyo fruto maduro es largo y de color café oscuro’, en México.

Chile serrano o verde ‘variedad cuyo fruto es muy picante, pequeño, de color verde y se usa fresco’, en México.

Chirivía ‘planta con tallo acanalado de nueve a doce centímetros de alto, hojas parecidas a las del apio, flores pequeñas y amarillas, semillas de dos en dos, y raíz fusiforme blanca o rojiza, carnosa y comestible’.

Chucrut ‘col blanca fermentada en salmuera’.

Cogollo ‘parte interior y más apretada de la lechuga, la berza y otras hortalizas’.

Cohollo ‘cogollo’.

Cogombro ‘cohombro’.

Cohombro ‘planta hortense, variedad de pepino’, ‘fruto de esta planta, largo y torcido’.

Col ‘planta hortense, con hojas radicales muy anchas por lo común y de pencas gruesas, flores en panoja al extremo de un bohordo, pequeñas, blancas o amarillas, y semilla muy menuda; se cultivan muchas variedades, todas comestibles, que se distinguen por el color y la forma de sus hojas; la más vulgar tiene las pencas blancas’.

Col de Bruselas ‘variedad que, en vez de desarrollarse en un solo cogollo, tiene tallos alrededor de los cuales crecen apretados muchos cogollos pequeños’.

Col lombarda ‘lombarda’.

Coliflor ‘variedad de col que al entallecerse echa una pella compuesta de diversas cabezuelas o grumos blancos’.

Colinabo ‘berza de hojas sueltas sin repollar’.

Colocasia ‘hierba originaria de la India, con las hojas grandes, de forma aovada y ondeadas por su margen, y la flor de color de rosa; tiene la raíz carnosa y muy acre cuando está fresca, pero si se cuece pierde el mal gusto, y se usa como alimento, igualmente que las hojas’.

Colza ‘especie de col, con las hojas de cuyas semillas se extrae aceite’.

Cotufa ‘tubérculo de la raíz de la aguaturma, de unos tres centímetros de largo y que se come cocido’, ‘chufa’.

Criadilla ‘patata’.

Cúrcuma ‘planta vivaz monocotiledónea, procedente de la India, cuya raíz se parece al jengibre, huele como él y es algo amarga’.

Endibia ‘variedad lisa de escarola, de la que se consume el cogollo de hojas tiernas y pálidas’.

Engrillarse ‘dicho de una patata: echar grillos’.

Ensalada ‘hortaliza o conjunto de hortalizas mezcladas, cortadas en trozos y aderezadas con sal, aceite, vinagre y otras cosas’.

Ensalada italiana ‘ensalada que se hace con diversas hierbas, y a veces, además, con pechugas de aves, aceitunas, etc.’.

Ensalada repelada ‘ensalada que se hace con diferentes hierbas, como mastuerzo, pimpinela, hinojo, etc.’.

Ensalada rusa ‘ensaladilla rusa’.

Ensaladilla ‘ensaladilla rusa’.

Ensaladilla rusa ‘ensalada de patata, guisantes, zanahoria y huevo cocido, mezclados con atún u otros ingredientes, que se sirve fría y aderezada con mahonesa’.

Escalonia ‘ajo chalote’, ‘cebolla escalonia’.

Escaloña ‘ajo chalote’.

Escarola ‘planta de hojas rizadas y amargas al gusto, que se dulcifican privándolas de la luz hasta que adquieren un color amarillo pálido’.

Escila‘cebolla albarrana’.

Esmirnio ‘apio caballar’.

Espárrago‘planta con tallo herbáceo, muy ramoso, hojas aciculares y en hacecillos, flores de color blanco verdoso, fruto en bayas rojas del tamaño de un guisante, y raíz en cepa rastrera, que en la primavera produce abundantes yemas de tallo recto y comestible’, ‘yema comestible que produce la raíz de la esparraguera’.

Espárrago amarguero ‘el que se cría en los eriazos’, en Andalucía.

Espárrago perico ‘el de gran tamaño’.

Espárrago triguero ‘espárrago silvestre, especialmente el que brota en los sembrados de trigo’.

Espinaca ‘planta hortense, comestible, con tallo ramoso, hojas radicales, estrechas, agudas y suaves, con pecíolos rojizos, flores dioicas, sin corola, y semillas redondas o con cuernecillos, según las variedades’.

Gallofa ‘verdura u hortaliza que sirve para ensalada, menestras y otros usos’.

Grelo ‘hoja tierna y comestible de los tallos del nabo’, en Galicia.

Guindilla ‘fruto del guindillo de Indias’, ‘pimiento pequeño que pica mucho’.

Haba de Egipto ‘colocasia’.

Hortaliza ‘planta comestible que se cultiva en las huertas’.

Jitomate ‘tomate’, en México.

Lechuga ‘planta herbácea con tallo ramoso de cuatro a seis decímetros de altura, hojas grandes, radicales, blandas, nerviosas, trasovadas, enteras o serradas, flores en muchas cabezuelas y de pétalos amarillentos, y fruto seco, gris, comprimido, con una sola semilla; es originaria de la India, se cultiva en las huertas y hay de ella muchas variedades; las hojas son comestibles, y del tallo se puede extraer abundante látex de sabor agradable’.

Lechuga romana ‘variedad de la cultivada’.

Lombarda ‘especie de berza muy semejante al repollo, pero menos cerrada, y de color encendido que tira a morado’.

Majuelo‘espino de hojas cuneiformes, dentadas y divididas en tres o cinco segmentos, flores blancas en corimbo y muy olorosas, pedúnculos vellosos y lo mismo las hojillas del cáliz, fruto rojo, dulce y de un solo huesecillo redondeado’.

Mandioca ‘arbusto de la familia de las Euforbiáceas, que se cría en las regiones cálidas de América, de dos a tres metros de altura, con una raíz muy grande y carnosa, hojas profundamente divididas y flores dispuestas en racimo’, ‘raíz, en forma de tubérculo, de este arbusto’, ‘tapioca (fécula granulada de la raíz de la mandioca)’.

Mañoco ‘tapioca’.

Mastuerzo ‘planta hortense, de altura, hojas inferiores recortadas, y lineales las superiores, con flores blancas, y fruto seco capsular con dos semillas; vive en España y América del Norte y Central; es comestible y tiene usos en medicina tradicional’, ‘berro’.

Moniato ‘boniato’.

Morrilla ‘alcaucil (alcachofa silvestre)’.

Nabar ‘perteneciente o relativo a los nabos’, ‘que se hace con ellos’.

Nabería ‘conjunto de nabos’, ‘potaje hecho con ellos’.

Nabina ‘semilla del nabo; es redonda, pardusca, de dos milímetros de diámetro, picante al gusto, y por presión da un aceite semejante al de colza’.

Nabo ‘planta de cinco a seis decímetros de altura, con hojas glaucas, rugosas, lampiñas, grandes, partidas en tres lóbulos oblongos las radicales, y enteras, lanceoladas y algo envainadoras las superiores; flores en espiga terminal, pequeñas y amarillas, fruto seco en vainillas cilíndricas con 15 ó 20 semillas, y raíz carnosa, comestible, ahusada, blanca o amarillenta’, ‘raíz de esta planta’.

Ñame ‘planta herbácea muy común en los países intertropicales, con tallos endebles, volubles, de tres a cuatro metros de largo, hojas grandes y acorazonadas, flores pequeñas y verdosas en espigas axilares, y raíz grande, tuberculosa, de corteza casi negra y cuya carne, cocida o asada es comestible’, ‘raíz de esta planta’, ‘aje’.

Ñora ‘pimiento muy picante, guindilla’, en Murcia.

Olura ‘verdura, hortaliza’, desusado.

Palmito‘planta de la familia de las Palmas, con tronco subterráneo o apenas saliente, que sin embargo se alza a dos y tres metros de altura en los individuos cultivados. Tiene hojas en forma de abanico, flores amarillas en panoja, y fruto rojizo, elipsoidal, de dos centímetros de largo, comestible y con hueso muy duro’, ‘cogollo comestible de esta planta, blanco, casi cilíndrico, de tres a cuatro centímetros de largo y uno de grueso’.

Panizo ‘planta originaria de Oriente, de cuya raíz salen varios tallos redondos como de un metro de altura, con hojas planas, largas, estrechas y ásperas, y flores en panojas grandes, terminales y apretadas’, ‘grano de esta planta; es redondo, de tres milímetros de diámetro, reluciente y de color entre amarillo y rojo; se emplea en varias partes para alimento del hombre y de los animales, especialmente de las aves’.

Pantana ‘especie de calabacín de las islas Canarias, en España’.

Papa‘patata (planta y tubérculo)’.

Pastinaca ‘chirivía (planta)’, ‘zanahoria’, desusado.

Patata ‘planta originaria de América y cultivada hoy en casi todo el mundo, con tallos ramosos de cuatro a seis decímetros de altura, hojas desigual y profundamente partidas, flores blancas o moradas en corimbos terminales, fruto en baya carnosa, amarillenta, con muchas semillas blanquecinas, y raíces fibrosas que en sus extremos llevan gruesos tubérculos redondeados, carnosos, muy feculentos, pardos por fuera, amarillentos o rojizos por dentro y que son uno de los alimentos más útiles para el hombre’, ‘cada uno de los tubérculos de esta planta’, ‘batata (tubérculo)’.

Patatero, ra ‘perteneciente o relativo a la patata’.

Pella ‘conjunto de los tallitos de la coliflor y otras plantas semejantes, antes de florecer, que son la parte más delicada y que más se aprecia’.

Penca ‘troncho o tallo de ciertas hortalizas’.

Pepino ‘planta con tallos blandos, rastreros, vellosos y de dos a tres metros de longitud, hojas pecioladas, pelosas, partidas en lóbulos agudos, flores amarillas, separadas las masculinas de las femeninas, y fruto pulposo, cilíndrico, de seis a doce centímetros de largo y dos a cinco de grueso, amarillo cuando está maduro, y antes verde más o menos claro por la parte exterior, interiormente blanco y con multitud de semillas ovaladas y puntiagudas por uno de sus extremos, chatas y pequeñas; es comestible’, ‘fruto de esta planta’.

Perico ‘espárrago de gran tamaño’.

Pimentón ‘pimiento’.

Pimienta ‘cosecha de pimientos’.

Pimiento ‘planta con tallos ramosos de cuatro a seis decímetros de altura, hojas lanceoladas, enteras y lampiñas, flores blancas, pequeñas, axilares, y fruto en baya hueca, muy variable en forma y tamaño, según las castas, pero generalmente cónico, de punta obtusa, terso en la superficie, primeramente verde, después rojo o amarillo, y con multitud de semillas planas, circulares, amarillentas, sujetas en una expansión interior del pedúnculo; es planta americana muy cultivada en España’, ‘fruto comestible de esta planta’.

Pimiento de bonete ‘pimiento morrón’.

Pimiento de cerecilla ‘guindilla’.

Pimiento de cornetilla ‘variedad del pimiento, que tiene la forma de un cucurucho con la punta encorvada; es de gusto picante’.

Pimiento de hocico de buey ‘pimiento morrón’.

Pimiento de las Indias ‘guindilla’.

Pimiento morrón ‘pimiento que se diferencia en ser más grueso que el de las otras variedades y es el más dulce de todos’.

Pipirrana ‘ensalada hecha con pepino y tomate principalmente, y preparada de una manera especial’, en Andalucía.

Piriñaca ‘ensalada hecha con tomate, pimiento y cebolla’.

Porro‘puerro’.

Puerro ‘planta con cebolla alargada y sencilla, tallo de seis a ocho decímetros, hojas planas, largas, estrechas y enteras, y flores en umbela, con pétalos de color blanco rojizo; el bulbo de su raíz es comestible’.

Rábano ‘planta con tallo ramoso y velludo de seis a ocho decímetros de altura, hojas ásperas, grandes, partidas en lóbulos dentados las radicales y casi enteras las superiores, flores blancas, amarillas o purpurinas, en racimos terminales, fruto seco en vainilla estriada, con muchas semillas menudas, y raíz carnosa, casi redonda, o fusiforme, blanca, roja, amarillenta o negra, según las variedades, de sabor picante’, ‘raíz de esta planta’.

Ramo ‘ristra de ajos o cebollas’.

Remolacha ‘planta con tallo derecho, grueso, ramoso, de uno a dos metros de altura, hojas grandes, enteras, ovales, con nervio central rojizo, flores pequeñas y verdosas en espiga terminal, fruto seco con una semilla lenticular, y raíz grande, carnosa, fusiforme, generalmente encarnada, que es comestible y de la cual se extrae azúcar’, ‘esta raíz’.

Repollo ‘especie de col que tiene hojas firmes, comprimidas y abrazadas tan estrechamente, que forman entre todas, antes de echar el tallo, a manera de una cabeza’.

Tabasco ‘ají de fruto rojo, pequeño y muy picante’.

Tomatada ‘fritada o ensalada de tomate’.

Tomate ‘fruto de la tomatera, que es una baya casi roja, de superficie lisa y brillante, en cuya pulpa hay numerosas semillas, algo aplastadas y amarillas’.

Verdolaga ‘planta con tallos tendidos, gruesos, jugosos, de tres a cuatro decímetros de largo; hojas sentadas, carnosas, casi redondas, verdes por el haz y blanquecinas por el envés, flores amarillas, y fruto capsular con semillas menudas y negras; es planta hortense y se usa como verdura’, ‘verdura’.

Verdura ‘hortaliza, especialmente la de hojas verdes’.

Yuca ‘planta de América tropical, con tallo arborescente, cilíndrico, lleno de cicatrices, de 15 a 20 decímetros de altura, coronado por un penacho de hojas largas, gruesas, rígidas y ensiformes; tiene flores blancas, casi globosas, colgantes de un escapo largo y central, y raíz gruesa, de la que se saca harina alimenticia’, ‘especie de mandioca’.

Zanahoria ‘planta con flores blancas, y purpúrea la central de la umbela; fruto seco y comprimido y raíz fusiforme, de unos dos decímetros de largo, amarilla o rojiza, jugosa y comestible’, ‘raíz de esta planta’.

LEGUMBRES

Altramuz ‘planta que crece hasta poco más de medio metro, con hojas compuestas de hojuelas trasovadas, flores blancas y fruto de grano menudo y achatado, en legumbre o vaina; es buen alimento para el ganado; también las personas comen la simiente o grano después de habérsele quitado el amargor en agua y sal’, ‘fruto de esta planta’.

Alubia ‘judía’.

Arvejo ‘guisante’.

Bajoca ‘judía verde’, en Murcia.

Bisalto ‘guisante’ en Aragón.

Caparrón ‘alubia más corta y gruesa que la común’ en Álava, ‘judía de vainas sin briznas y de semilla corta y redondeada’, ‘fruto o semilla de esta planta’ en Rioja.

Chícharo ‘guisante, garbanzo, judía’.

Chocho ‘altramuz’.

Cícera ‘especie de garbanzo’.

Desvainar ‘sacar de las vainas en que se crían los granos de habas, guisantes y otras semillas’.

Encurtido ‘fruto o legumbre que se ha encurtido’.

Encurtir ‘hacer que ciertos frutos o legumbres tomen el sabor del vinagre y se conserven mucho tiempo teniéndolos en este líquido’.

Faba ‘judía’, en Asturias, ‘haba’ anticuado en Asturias, Galicia y Huesca.

Faséolo ‘fríjol o judía’.

Fásol ‘fríjol o judía’.

Fisán ‘alubia’, en Cantabria.

Frejol ‘fréjol’, en Extremadura.

Fréjol ‘judía’.

Frejón o fréjul ‘fréjol’, en Extremadura.

Frijol ‘judía’, en América.

Fríjol ‘fréjol’.

Frijón ‘fréjol’, en Andalucía y Extremadura.

Frísol ‘judía’.

Frisuelo‘judía’.

Gabrieles ‘garbanzos del cocido’.

Garbanza ‘garbanzo mayor, más blanco y de mejor calidad que el corriente’.

Garbanzo ‘planta herbácea de tallo duro y ramoso, hojas compuestas de hojuelas elípticas y aserradas por el margen, flores blancas, axilares y pedunculadas, y fruto en vaina inflada, pelosa, con una o dos semillas amarillentas, de un centímetro aproximadamente de diámetro, gibosas y con un ápice encorvado’, ‘semilla de esta planta’.

Garbanzo mulato ‘garbanzo más pequeño y menos blanco que la garbanza de Castilla’.

Guisante ‘planta hortense con tallos volubles de uno a dos metros de longitud, hojas pecioladas, compuestas de tres pares de hojuelas elípticas, enteras y ondeadas por el margen, estípulas a menudo convertidas en zarcillos, flores axilares en racimos colgantes de color blanco, rojo y azulado, y fruto en vaina casi cilíndrica, con diversas semillas aproximadamente esféricas, de seis a ocho milímetros de diámetro’, ‘semilla de esta planta’.

Haba ‘planta herbácea, con tallo erguido, de un metro aproximadamente, ramoso y algo estriado, hojas compuestas de hojuelas elípticas, crasas, venosas y de color verde azulado, flores amariposadas, blancas o rosáceas, con una mancha negra en los pétalos laterales, olorosas y unidas dos o tres en un mismo pedúnculo, y fruto en vaina de unos doce centímetros de largo, rolliza, correosa, aguzada por los extremos, con cinco o seis semillas grandes, oblongas, aplastadas, blanquecinas o prietas y con una raya negra en la parte asida a la misma vaina; estas semillas son comestibles, y aun todo el fruto cuando está verde. Se cree que la planta procede de Persia, pero se cultiva de antiguo en toda Europa’, ‘fruto y semilla de esta planta’, ‘simiente de ciertos frutos, como el café, el cacao, etc.’.

Habichuela ‘judía’.

Judía ‘planta herbácea con tallos endebles, volubles, de tres a cuatro metros de longitud, hojas grandes, compuestas de tres hojuelas acorazonadas unidas por la base, flores blancas en grupos axilares, y fruto en vainas aplastadas, terminadas en dos puntas, y con varias semillas de forma de riñón; se cultiva en las huertas por su fruto, comestible, así seco como verde, y hay muchas especies, que se diferencian por el tamaño de la planta y el volumen, color y forma de las vainas y semillas’, ‘fruto de esta planta’.

Judión ‘cierta variedad de judía, de hoja mayor y más redonda, y con las vainas más anchas, cortas y estoposas’.

Lanteja ‘lenteja’.

Legumbre ‘fruto o semilla que se cría en vainas’, ‘planta que se cultiva en las huertas’.

Lenteja ‘planta herbácea, con tallos de tres a cuatro decímetros, endebles, ramosos y estriados, hojas oblongas, estípulas lanceoladas, zarcillos poco arrollados, flores blancas con venas moradas, sobre un pedúnculo axilar, y fruto en vaina pequeña, con dos o tres semillas pardas en forma de disco de medio centímetro de diámetro aproximadamente’.

Menestra ‘legumbre seca’, ‘ración de legumbres secas, guisadas o cocidas, que se suministra a la tropa, a los presidiarios, etcétera’.

Moncheta ‘alubia’.

Mongoespecie de judía cuya semilla es más pequeña que una lenteja y tiene el mismo sabor que esta; se cultiva en Filipinas, donde sirve de principal alimento en varios pueblos’.

Pésol ‘guisante’.

Potaje ‘legumbres secas’.

Potajería ‘conjunto o agregado de legumbres secas con que se hacen potajes’.

Teniente ‘dicho de una legumbre: mal cocida, dura’.

Tirabeque ‘guisante mollar’.

Tito‘guisante’, en Aragón.

Torrado ‘garbanzo tostado’.

Tostón‘torrado’.

Vainilla ‘judía verde’ en Asturias y La Rioja.

Verde ‘dicho de una legumbre: que se consume fresca, para diferenciarla de la que se guisa seca’.

Compartir
Dejar un comentario

1 Comentario

Curiosidario