octubre 2, 2023
conciencia ecológica

La educación como herramienta para la conciencia ecológica

Naturaliza, es un proyecto educativo que busca ser una herramienta para el compromiso social de respeto al medio ambiente. Se trata de que en los centros educativos o en un salón de clases, se impartan temas integrados con la ecología, el cuidado del ambiente y el uso responsable de los recursos. Ecoembes es una organización medioambiental que ha llevado a cabo proyectos de reciclaje en toda España y ahora da un paso adelante con Naturaliza, con el que se quiere meter el medio ambiente a las aulas y sacar las aulas al medio ambiente. El proyecto es muy completo e integral y se sustenta en tres pilares.

conciencia ecológica

Escuela de docentes

Los profesores que quieran integrarse al proyecto, deberán realizar una formación online, que además es gratuita, de esa manera recibirán preparación en cuanto a contenidos ambientales e innovación pedagógica. El temario es muy completo e incluye todos los contenidos necesarios para cada nivel. Todo esto en una plataforma e-learning, para la optimización del proceso formativo. El curso dura cinco semanas y está formado por cinco bloques de temas.

Recursos para el aula

El proyecto contempla 4 temas principales: Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Matemáticas. Y 3 metodologías, sesiones dobles de 50 minutos, proyectos trimestrales y salidas fuera del aula. Los recursos didácticos vienen para cada una de las opciones, con guía metodológica y todos los materiales necesarios. Además, los recursos de las Ciencias de la Naturaleza y las Ciencias Sociales se ofrecen en inglés y castellano, para fomentar el bilingüismo. Todo esto con acompañamiento permanente y experto, para que no haya ninguna duda a la hora de implementar todos estos recursos en el aula.

Aprendizaje experiencial

Es muy importante la conexión con la naturaleza, hay que incrementar el contacto con el ambiente natural en los niños para que lo amen y respeten. Para ello, el proyecto contempla salidas fuera del aula, las cuales se integran al aprendizaje de los 4 temas o sólo el de Ciencias de la Naturaleza. Deberán tener una frecuencia mínima de una cada trimestre, de 4 horas de duración cada una. En estas salidas, se despertará esa sensibilidad ambiental tan necesaria, mientras se imparten los contenidos. Esta parte es muy importante, porque se trata de vivir lo que se está aprendiendo, lo cual tiene efectos integradores para los alumnos con el ecosistema.

Modalidades

Existen dos modalidades para su implementación, cuál escoger depende del estilo del docente.

  • Modalidad 1. Es para docentes que les gusta trabajar con libros de texto y les gustan los contenidos puntuales. Se trata de sesiones dobles de 50 minutos cada una. Se puede implementar en todas las troncales, pero si hay alguna dificultad en ello, se puede comenzar solamente con Ciencias de la Naturaleza. Además de las sesiones se realizan las salidas fuera del aula.
  • Modalidad 2. Es para docentes que prefieren el aprendizaje basado en proyectos. Se realiza un proyecto trimestral. En esta modalidad también están contempladas las salidas fuera del aula.

Contenidos

Los contenidos están organizados en 5 bloques:

  • Bloque 1. ¿Qué está pasando? Claves para un mundo de cambios. En este bloque se dan herramientas para exponer la problemática ambiental. Los docentes recibirán formación en pedagogías activas, se generan reflexiones para concientizar acerca de los problemas ambientales y se le da máxima importancia a formar un ciudadano a que se adapte a los cambios y pueda responder a nuevas situaciones, todo esto con educación para la incertidumbre.
  • Bloque 2. Comprender para avanzar. En este bloque los contenidos están enfocados a los procesos, se explica que la Tierra es un sistema, al igual que el aula. Se explican los conocimientos en los servicios ambientales y los principios del aprendizaje cooperativo. El objetivo es que se comprenda el ecosistema del Planeta como un sistema en que todo es imprescindible.
  • Bloque 3. ¿Qué podemos hacer desde la concienciación ambiental? Claves para la transformación social, individual y educativa. La sostenibilidad como concepto y cómo las conductas deben ser sostenibles, para que sean soluciones ambientales. Soluciones a nivel individual, comunitario y educativo.
  • Bloque 4. Herramientas para una acción educativa con mirada ambiental. El aprendizaje cooperativo, fases, estructuras y ejemplos aplicados al medio ambiente. Interpretación ambiental, y metodología bosquescuela, que son herramientas que se usarán para las actividades fuera del aula.
  • Bloque 5. Evaluación. Nuestra huella como docentes. Se abordan distintos tipos de evaluación que se aplican en todas las metodologías y modalidades.

El proyecto

Se basa en que la educación es la principal herramienta para generar compromisos en cuanto al respeto ambiental, al entorno natural y al uso responsable de los recursos. Se trata de que la educación ambiental entre a las aulas y se convierta en herramienta de concientización de la problemática ambiental actual.

Mediante este proyecto, los centros educativos pueden participar, mediante sus docentes, incorporándose a los cursos online, ya que la primera parte del proyecto es la formación de los profesores. También se pueden unir al proyecto docentes que quieran implementar el proyecto de manera individual.

La accesibilidad es un aspecto importante de este proyecto, ya que la formación está disponible para todo el que quiera participar y además de manera gratuita. Lo único que se necesita es un ordenador y acceso a internet, para recibir los contenidos y acceder a los foros.

Aprendizaje experiencial

Naturaliza, contempla el contacto con la naturaleza como una herramienta pedagógica importante. Los aprendizajes fuera del aula son determinantes para lograr la conciencia ecológica que se quiere despertar en los alumnos. Mediante la interpretación ambiental, los participantes se conectan con lo natural y con el aprendizaje. Con esto se busca aumentar la presencia de los niños en ambientes naturales, ya que no se puede amar ni respetar lo que no se conoce. Las dos modalidades, en que está concebido el proyecto, contemplan actividades en entornos naturales.

Red de docentes

El proyecto incluye un foro, donde los docentes recibirán información permanente acerca de los mecanismos educativos en materia ambiental, también se puede estar informado de noticias y hechos relevantes que puedan ser de utilidad en el aula. Por otra parte, los docentes pueden interactuar para compartir experiencias, inquietudes, informaciones y todo lo relacionado con la pedagogía.

Compartir
Dejar un comentario

Curiosidario