Las personas que tienen algún problema de movilidad suelen afrontar un día a día mucho más difícil que el resto. La necesidad de personal que les ayude, la imposibilidad de poder moverse libremente, las complicaciones para hacer esas tareas tan habituales para cualquiera pueden hacer que la rutina se convierta en una gran cuesta arriba.
Afortunadamente, la tecnología avanza y cada vez hay más soluciones orientadas a darles facilidades. Gracias a eso ha surgido, por ejemplo, el scooter eléctrico minusválido. Un pequeño vehículo personal que se ha diseñado expresamente pera estas personas, sean minusválidas o de la tercera edad, que no pueden moverse tanto como les gustaría.
¿Qué ventajas ofrecen los scooters eléctricos a personas minusválidas o de la tercera edad?
A priori, contar con un pequeño vehículo eléctrico es algo que ya se ve como una buena ventaja para personas con algún tipo de minusvalía. Lo cierto es que estos scooters se han diseñado precisamente con eso en mente, buscan ayudar y hacer la vida algo más fácil a todos aquellos que, por un motivo o por otro, no pueden moverse con total normalidad.
Por eso, y para dejar claras sus bondades, queremos destacar cuáles son las principales ventajas que ofrece este medio de transporte personal. Es algo absolutamente aconsejable para este tipo de personas, aunque a continuación va a quedar mucho más claro:
Mayor independencia
Sin duda, este es el principal atractivo que tiene cualquier scooter para minusvalidos. Con este pequeño vehículo, se consigue una independencia enorme, ya que no hace falta ayuda alguna para poder moverse. Puedes usarla para ir a hacer la compra, para visitar a algún amigo o a algún familiar, incluso para ir al bar a tomar algo y descansar un poco del ajetreo del día.
No dan independencia absoluta en el caso de tener algún problema de movilidad severo, pero sí que hacen que todo sea mucho más sencillo. No hace falta tener siempre cerca a un familiar o a un profesional ayudando para cargar con cosas o para ir de un lugar a otro. Tener que contar con alguien siempre cerca se vuelve innecesario, y lo que es mejor, te permite moverte por la ciudad sin problema alguno y, sobre todo, sin sufrir ese tedioso cansancio.
Facilidad en los desplazamientos
Lo último que hemos mencionado en el apartado anterior conecta perfectamente con lo que queremos explicar ahora. La otra gran bondad, sobre todo para personas mayores o con alguna minusvalía que impida el normal movimiento, es que esto te permite desplazarte con mucha facilidad. Hay que tener en cuenta que estos scooters tienen una forma prácticamente idéntica a la de un scooter normal, por lo que siempre se va sentado y en una postura cómoda.
El scooter eléctrico está pensado para dar todas las facilidades posibles. Por eso, además de un asiento cómodo y una buena variedad de niveles de potencia para más o menos velocidad, incluye hasta una pequeña cesta en el frontal para poder llevar cualquier cosa. No es algo que tengan todos los modelos, pero sí que es algo que nos recuerda que es un pequeño vehículo para hacer las cosas más fáciles a las personas que no lo tienen tan fácil.
A todo esto hay que sumar también que estos scooteres suelen ser eléctricos, lo que garantiza el uso de un medio sostenible y bastante más económico que otra opción. El propietario solo tiene que asegurarse de cargar su batería cuando resulte necesario y, por supuesto, aprovecharla al máximo en cada recorrido que haga.
Un medio que apenas hace ruido, bastante cómodo y seguro, que se puede usar sin problemas para el desplazamiento en cualquier urbe. Además, es hasta ecológico. Sin duda, lo que presenta no son más que ventajas y facilidades para las personas que los necesitan. Más que una alternativa, prácticamente se pueden plantear como una necesidad.
Tipos de scooters para discapacitados disponibles
Se puede decir que hay dos grandes categorías cuando hablamos de scooters eléctricos para minusválidos. Los modelos que se pueden encontrar en cualquier establecimiento especializado son o de tres ruedas o de cuatro ruedas. Elegir uno u otro depende principalmente de las facilidades de movilidad que se quieran buscar, y es que, por lo general, los de cuatro son más manejables y mucho más estables que los de tres.
Sin embargo, también ocupan más espacio que los de tres ruedas. Estos son algo más ligeros y ocupan menos por razones obvias. Sin embargo, pierden un poco más en estabilidad y seguridad. Escoger uno u otro depende principalmente de la seguridad que busque el propietario, aunque obviamente lo que se busca es que sea un medio que sea lo más seguro posible dentro de sus limitaciones y posibilidades.
Asimismo, también cabe la posibilidad de encontrar modelos plegables o no plegables. Lo cierto es que es mucho más aconsejable apostar por los primeros, ya que ocupan mucho menos espacio una vez dejan de usarse. Además, no renuncian para nada a la estabilidad, ni la comodidad ni, en definitiva, la movilidad y seguridad de quien los lleva.
¿Cuál escoger?
Hay muchísimas opciones en el mercado. Desde los scooters con una velocidad máxima de 4 km/h hasta los que llegan a los 10 km/h. Por otro lado, hay que tener en cuenta que existen modelos con más autonomía para su batería, cosa que además suele ir ligada a su capacidad como todo terreno. Los scooters para minusválidos todoterreno son más grandes, pesan más y tienen más batería para poder moverse por superficies complicadas fácilmente.
Las baterías, por su parte, pueden ser de plomo-ácido o de celdas de gel principalmente. Las más económicas son las últimas; sin embargo, las que requieren menos labores de mantenimiento son las primeras. Asimismo, suelen tener una vida útil de entre 2 y 3 años, y garantizar autonomía suficiente para tener que realizar solo una carga diaria en caso de darle mucho uso al vehículo.
El abanico es bastante amplio, pero cada propuesta tiene el mismo objetivo: ayudar a esas personas que no lo tienen tan fácil.