septiembre 19, 2023
aprender a tejer

Los mejores consejos para aprender a tejer con diferentes técnicas

¿Deseas aprender a tejer? En esta oportunidad te vamos a presentar algunos consejos básicos para que lo puedas hacer sin morir en el intento.

Aprender a tejer es una actividad que presenta una gran cantidad de beneficios para la salud, pues además de liberar los niveles de ansiedad y de estrés, es un gran ejercicio para la concentración. Aunque también puede ser una forma de generar un ingreso extra ya que, si dominas varias técnicas, podrías incluso llegar a comercializar tus propias creaciones.

Descuida, no importa si incluso nunca habías tejido, solo vas a necesitar algo de tiempo para aprender lo necesario. Entre las principales técnicas para elaborar creaciones de estambre o lana están el tejido con gancho, con las manos, con los dedos y con agujas. No importa si son pulseras, bufandas o incluso tapetes, lo que importa es que tengas la cantidad de paciencia y disposición necesaria para alcanzar tus objetivos e ir avanzando.

Consejos para el tejido con gancho

 Los especialistas recomiendan aprender a tejer paso a paso la técnica de gancho o crochet, pues es una de las más complejas. Ya cuando esta es dominada, las demás van a ser más simples.

  • Toma un estambre o lana de tu preferencia. Trabajar con lanas gruesas o algodón va a permitir que observes fácilmente los puntos, así no vas a perderte en tu avance.
  • Opta por crochet 4 o 5, pues son los más cómodos y sencillos de manipular. Los de punta metálica cuentan con un mango integrado, siendo incluso más resistentes y ergonómicos. No obstante, también pueden conseguirse de plástico, madera, sin mango, doble punta y hasta con luces integradas.
  • No enredes el estambre, con ayuda de un tazón o una caja con un clip podrás evitar los nudos molestos.

Consejos para el tejido con agujas

Si estás buscando aprender a tejer con agujas o palillos es necesario que sepas cómo montar los puntos, el punto derecho y el punto revés, además de su cierre para ya considerarse todo un especialista.

  • Familiarizarse con distintos tipos de agujas y lanas para comprender que entre más gruesa la fibra, más gruesa tiene que ser la aguja para facilitar el trabajo. Es importante que recuerdes que el material grueso es el mejor para bufandas, por ejemplo, mientras que para trabajos más delicados se emplean agujas e hilos más delgados.
  • No realices nudos para unir cabos, esto produce la formación antiestética de bultos por detrás del trabajo.
  • No busques la tensión del hilo, pues materiales como la lana requieren un poco de libertad. Pero no te preocupes si el tejido queda algo flojo, así como tampoco debes estirar el hilo, pues eso mismo ocurrirá con la prenda en cuestión.

Consejos para el tejido con las manos 

Si no deseas complicarte mucho con medidas de ganchos o de agujas, las manos son la única herramienta que vas a necesitar para aprender a tejer.

  • Perfecciona los trenzados, estas son técnicas sencillas y es todo lo que vas a necesitar para la creación de grandes diseños.
  • Escoge cuidadosamente los materiales.
  • Mantén brazos y manos limpios. Quizás parece algo obvio, pero es fundamental recordarlos para evitar ensuciar el trabajo.

Consejos para el tejido con los dedos 

¿Utilizar las manos te parece algo excesivo? Puedes aprender a tejer con los dedos, pues es una técnica simple y rápida que hasta puede volverse adictiva para quienes la disfrutan. Con tal método se pueden elaborar diademas, pulseras, bufandas y mucho más.

  • Escoge el mejor material. Para el tejido con los dedos son perfectas las hebras gruesas, como la lana o el trapillo. Ya cuando te acostumbres y desarrolles una técnica propia, vas a poder manipular materiales que sean más delicados.
  • Escoge la cantidad de dedos a utilizar. Con los dedos es posible elaborar diseños convencionales como las pulseras, aunque con tres ya se pueden elaborar bufandas. Con los cuatro dedos ya estaríamos hablando de pulseras dobles, diademas, collares y hasta cinturones.
  • Procura mantener las manos limpias. Si eres de los que transpira mucho por los dedos, lo mejor es contar con un pañuelo limpio para no ensuciar el trabajo.

Tejer con Lucila, la mejor opción para ti 

Mucho más que un curso de tejido es un club con el que podrás disfrutar y aprender mucho más de lo que habías esperado. Un espacio en el cual podrás aprender a tejer en compañía de Lucila, teniendo un acceso variado a distintas técnicas, patrones, clases, videotutoriales y ayuda personalizada de la mano de Lucila.

Además, es un espacio que ofrece cada una de las herramientas y secretos que presenta el tejido, a fin de elaborar creaciones del máximo nivel ¿Qué estás esperando para adquirir una nueva habilidad y sorprender a todos?

Compartir
Dejar un comentario

Curiosidario