Aún con todo el proceso que tengan algunos alimentos o artículos, todo lo que se puede disfrutar hoy en día procede de la naturaleza, por eso es importante cuidarla y aprovechar sus recursos de la mejor forma.
La tierra, el agua, los animales y las plantas ponen a disposición una variedad de productos naturales para el consumo del ser humano. Aquí se presentan algunos ejemplos de cómo aprovechar lo que la naturaleza ofrece con el énfasis de reconocer lo beneficiosos que son.
Sustituir químicos y crear una mejor producción
Se sabe que para la producción de alimentos, frutos y verduras es necesario el control de plagas y fertilizantes que potencien la producción, sin embargo, los pesticidas y demás productos utilizados comúnmente son fuertes químicos que pueden perjudicar la salud de los consumidores.
Por esta razón, se ha presentado el humus de lombriz como una alternativa eficiente para estos químicos. Esta alternativa funciona como fertilizante, ya que ofrece vitaminas que contribuyen a un crecimiento orgánico de las plantas y a una mayor producción de sus frutos. Lo mejor de esta interesante opción, es que este abono orgánico trata la transformación de la composta de estiércol por medio de lombrices.
Este producto ya procesado se presenta con un color negro debido a su alto porcentaje de carbono. La transformación final se debe a que los organismos que lo procesan, lombrices u hongos, segregan enzimas que cambian la composición.
Alimentos naturales de ríos y lagos
La pesca es una de las fuentes primarias más practicada en el planeta, tanto que hay sociedades que viven exclusivamente de ella. España, por ejemplo, tiene al menos un 20% de la producción pesquera de la Unión Europea y está registrada como la cuarta nación de mayor consumo de especies marinas, lo que la convierte en un nicho seguro en venta de artículos para pescar.
Así que si éste es el camino a seguir, sólo hace falta dirigirse a una tienda de pesca y encontrar las herramientas básicas para atrapar los mejores peces. Entre las herramientas básicas están la caña y el carrete, pero también existe una gama amplia de estos complementos, los mejores del mercado, desde señuelos, plomos, anzuelos, hasta los carretes más sofisticados, todos elaborados con material de calidad y súper resistentes. También serán necesarios accesorios como bolsos y mochilas, cajas para accesorios y si se trata de pescar por deporte, hay opciones de equipos completos para disfrutar pillando el pez más gordo.
La maravilla de un producto natural
La industria farmacéutica se ha valido de los grandes beneficios de los productos naturales para crear sustancias comerciales que generen un mayor ingreso financiero, pero lo cierto es que muchos de los beneficios que se encuentran en los fármacos están en la naturaleza.
Entre los elementos que la naturaleza, bondadosamente, regala al hombre para su beneficio, están las hojas de aloe vera, una planta sumamente conocida por su variedad de propiedades curativas.
Tiene componentes bioactivos, por lo que su fuerte almacenamiento de agua y tejido interior en gel hacen que contenga una gran variedad de vitaminas, minerales y antioxidantes.
Los usos del aloe vera son muchos, dadas sus propiedades, y una de las formas de conservarlas e incluso potenciarlas, es por medio de un cultivo natural, ya que se mantienen los suelos, la rotación de cultivos y disminuye la contaminación. Es utilizada para tratamientos de cicatrización, mejorar la digestión, limpia el organismo y hasta es empleada en tratamientos antiestrés.
Colmenas invasoras: cuando la naturaleza puede ser una amenaza
Las avispas, al igual que muchos otros insectos, tienen diferentes responsabilidades en el funcionamiento del medioambiente, éstas se encargan del control de plagas como por ejemplo, las moscas. Pero cuando las avispas velutinas migran a las ciudades pueden volverse peligrosas.
Esto pudo evidenciarse alrededor de 2010 cuando se cree que ocurrió la primera migración y se produjeron algunas muertes como consecuencia de sus fuertes y mortales picaduras. Aunque son especies originarias de Asia, el descubrimiento de nuevas tierras ha hecho que se creen panales en territorio español.
Para su alimentación, estos insectos matan a otros de su misma especie, e incluso, a las abejas comunes, ya que mucho de lo que cazan se va en la alimentación de sus crías, con el fin de mantener su proceso reproductivo. Ayudan en la polinización al beber del néctar de las flores.