Últimamente los seres humanos nos hemos dado cuenta de el gran consumo de recursos naturales que utilizamos en nuestro día a día, no solo en las actividades industriales y de producción a gran escala, sino también a nivel doméstico.
El consumo sustentable es el resultado de la toma de conciencia sobre la cantidad de recursos que utilizamos y que tienen repercusiones en el planeta.
La idea de adoptar esta serie de hábitos sustentables es reducir el impacto de nuestras actividades en el medio ambiente y así poder conservar algunos recursos importantes que mejoraran la relación del ser humano con el medio ambiente en la actualidad y conservar esta relación en pro de las generaciones futuras.
Como el consumo sustentable se basa en el uso consciente de los recursos naturales, debemos entender primero lo que son y su importancia para los seres humanos.
Recursos naturales y su importancia
Los recursos naturales son aquellos recursos que son producidos por la naturaleza, valga la redundancia, de manera natural y sin intervención del ser humano. Muchos de estos recursos son utilizados por la humanidad para su supervivencia y otros son utilizados para mejorar o facilitar las actividades humanas.
La importancia de estos recursos reside en que los seres humanos son incapaces de producirlos, ya que solo son provistos por la naturaleza y muchos de ellos son vitales para nuestra permanencia en el planeta.
Clasificación de los recursos naturales
Los recursos naturales se pueden clasificar en tres importantes grupos, recursos naturales renovables, recursos naturales no renovables y recursos naturales inagotables.
- Recursos naturales renovables: Son aquellos recursos que pueden reponerse naturalmente, como, por ejemplo, la madera.
- Recursos naturales no renovables: Son los recursos que no vuelven a surgir, no pueden renovarse. Algunos ejemplos son, el petróleo o el gas natural.
- Recursos naturales inagotables: Como lo dice su nombre, son recursos naturales que por más que sean usados, no se terminan. Un ejemplo de estos recursos es el aire.
Cabe destacar que el consumo sustentable no se centra de manera especial, en la renovación de los recursos naturales, sino en la prudencia a la hora de utilizar los recursos naturales para así evitar que sean mal gastados y los daños colaterales que puedan provocar su extracción o procesamiento.
Consumo sustentable de la energía
También es llamada sustentabilidad energética y conlleva los mismos principios del consumo sustentable a nivel general, a diferencia de que a esta suelen agregarse tres parámetros que, al ser accionados, se puede decir que se está aplicando un consumo sustentable de la energía.
Los parámetros que fueron mencionados anteriormente son equidad social, seguridad energética y la disminución del impacto en el medio ambiente.
- Equidad social: Este aspecto se refiere al fácil acceso que deben tener todos los sectores de la población al uso de la energía, este factor involucra un costo razonable.
- Seguridad energética: Engloba la estabilidad de toda la infraestructura, la estabilidad de la producción y entrega de la energía.
- Disminución del impacto medioambiental: Se basa en la obtención consciente de los recursos de donde se obtiene la energía, evitando el daño colateral y utilizando, en lo posible, recursos naturales renovables.
Estos factores deben cumplirse de la manera más impecable posible para poder afirmar que existe un consumo de energía sustentable.
Energía limpia
La energía limpia se refiere a los tipos de energía que son obtenidas de recursos naturales o fuentes de energía renovables y que tienen un impacto muy bajo o nulo en el medioambiente. Se le llama energía limpia ya que, al producir la energía, transportarla y consumirla, no se genera ningún tipo de residuo que represente una amenaza para el planeta.
Tipos de energía limpia
Existen varios tipos de esta energía que no genera residuos y utiliza recursos naturales renovables para su producción
- Energía eólica: Básicamente consiste en la utilización del viento para generar movimiento y a su vez, generar energía, en su mayoría energía eléctrica.
- Energía hidroeléctrica: Es el mismo principio de la energía eólica, pero utilizando corrientes de agua para generar el movimiento que produce energía eléctrica.
- Energía solar: Es una de las fuentes de energía mas amigables con el planeta. Se utilizan paneles solares para obtener calor de los rayos del sol el que luego se convierte en energía.
- Energía geotérmica: El calor es una excelente fuente de energía y en este tipo de energía limpia, se obtiene calor de la profundidad de la tierra para luego transformarlo en energía aprovechable para la humanidad.
Cabe destacar que existen algunos aspectos “negativos” en cuanto a la implementación de energía limpia se trata, una de las desventajas es la enorme inversión que debe hacerse para reestructurar todos los sistemas de producción energética.
Esto se debe a que se deben ensamblar y construir todas las redes de estructuras necesarias para implementar la cantidad de sistemas de energía limpia necesarias para poder suplir las necesidades energéticas de todas las localidades.
Obviamente esto requiere de una inversión bastante grande por parte de los gobiernos y de las empresas encargadas de la producción energética.
Consumo sustentable del agua
El agua es uno de los recursos más importantes que utilizamos los seres humanos. Para la mayoría de las actividades humanas se necesita utilizar agua, sin mencionar lo indispensable de su consumo.
Al igual que el resto de los recursos naturales, el agua, debe ser utilizada de manera prudente, teniendo presente que se debe conservar de la mejor manera posible debido a su nivel de importancia.
Agua virtual
Este es un término que se emplea para nombrar a la cantidad de agua que las personas consumimos indirectamente en nuestros hogares ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que aparte del consumo de agua directo que hacemos de manera conscientes también hay un consumo indirecto de agua por nuestra parte.
Resulta que el agua que consumimos en nuestros hogares representa solo el 4% del agua total consumida en el hogar, el resto lo consumimos de manera indirecta a través de los productos que adquirimos, ya que, para procesarlos, empaquetarlos o cualquier otro proceso industrial que amerite, también se necesita utilizar el agua.
Huella hídrica
Se refiere al consumo global, al consumo total de agua en nuestra vida cotidiana. Abarca tanto el consumo directo de agua como el indirecto, engloba el agua que utilizamos en nuestros hogares para lavar, bañarnos y también la que consumimos indirectamente por medio de los productos que consumimos los cuales necesitan agua para ser procesados.
- La huella hídrica sirve para calcular el consumo de agua diario de una persona.
- Huella hídrica azul: Se denomina de esta manera al agua consumida directamente de las fuentes naturales que la producen como estanques, ríos, lagos, etc.
- Huella hídrica verde: Es el consumo que proviene del agua que se encuentra en la tierra producto de la precipitación.
- Huella hídrica gris: Es la cantidad de agua que se ha contaminado gracias a los procesos industriales o al uso doméstico de la misma.
Consumo sustentable de alimentos
Es un término bastante importante y al cuál muchos no le dan la importancia que merece. Cuando se habla de consumo sustentable de alimentos nos referimos a la producción de alimentos de manera consciente, tratando en lo posible de no generar residuos o algún tipo de contaminante al producir alimentos, utilizando productos orgánicos.
En la agricultura se suelen utilizar algunos pesticidas y herbicidas que pueden ser bastante dañinos para la tierra. Esta forma de producción puede sustituirse por una mas saludable, tanto para el planeta como para el ser humano.
La aplicación de estos modelos también repercute de manera positiva en los seres humanos, debido a que muchos de estos productos químicos utilizados en la producción de alimentos suelen ser perjudiciales para la salud.
El consumo sustentable y la publicidad
La publicidad puede relacionarse estrechamente con el consumo sustentable y esto hemos podido verlo en los últimos años donde cada vez mas se difunden mensajes que incentivan a la población mundial a tomar consciencia de sus hábitos de consumo.
Si se quiere adoptar un modelo sustentable a nivel mundial, la publicidad jugará un papel importante en cuanto a la difusión de la información necesaria para que las personas comiencen a concientizar sobre las repercusiones que pueden tener nuestras prácticas en el medio ambiente.
Principalmente el mensaje debe darse con el fin de educar a la población en cuanto a los beneficios de un consumo sustentable los beneficios que se pueden vislumbrar en el medio ambiente, en nuestra salud e incluso, en nuestra economía.
Como hemos podido ver, existen muchas tecnologías que pueden hacer posible la implementación de un modelo de consumo sustentable. Vale la pena destacar que el beneficio de optar por comenzar a consumir de manera consciente acarrea muchos beneficios para el planeta en el que vivimos (el cuál, el ser humano tiene la responsabilidad de cuidar y administrar correctamente) y en nuestra salud.
Los beneficios que pueden adquirirse no son solo disfrutables por los que ahora habitamos el planeta, sino también por las generaciones futuras. Se debe tener en cuenta que constantemente la humanidad estará necesitando de los recursos naturales para desarrollar sus actividades, lo cual es motivo suficiente para consumirlos de manera prudente.