octubre 2, 2023
salsas picantes

El mundo gastronómico: las 5 mejores salsas picantes del planeta

Si hay algo que caracteriza a la humanidad es que cada región abraza su cultura gastronómica. No se trata solo de comer para subsistir o por el placer de degustar los platos. Es un asunto de idiosincrasia e identidad que hace que cada pueblo sea único.

La comida suele ser tan variada como las naciones en las que se consumen. Están hechas con base en ingredientes autóctonos de cada región y, en un mismo país, las recetas pueden variar de un extremo al otro. Sin embargo, todas las culturas gastronómicas tienen en común que cuentan con alguna salsa casera que acompaña sus platos.

A continuación las 5 mejores salsas picantes del planeta:

1.- España: salsa brava

La salsa brava es una de las salsas picantes más representativas de la comida española. Su uso más difundido es en la tapa tradicional de todos los bares de la península: las patatas bravas.

Presenta diversas modalidades de acuerdo a la región de España en la cual se prepare. Se hace con aceite, ajo, huevo, tomate y especias como la pimienta de cayena que se cocina y se procesa para que quede cremosa y picante.

Esta salsa sirve para bañar patatas, carnes, pollo y verduras. Cada región de España la usa según sus gustos y costumbres, pero tanto en Galicia como en Andalucía su sabor picante es lo que la distingue.

2.- Italia: arrabbiata

La cocina italiana se distingue por sus pastas y sus salsas. Son tan variadas como los días del año y cada región posee una que la distingue. Sin embargo, la salsa arrabbiata se come en todas las regiones con algunas variaciones.

En el sur le suelen poner alcaparras y aceitunas negras, en el norte la usan tanto para pastas como para pizzas. Su nombre significa en castellano “enfadada”, lo cual da una idea de cuán picante puede ser.

Se hace cocinando tomates maduros, ajo, cebolla, guindilla (peperoncino italiano), aceite de oliva, sal, pimienta, albahaca, perejil u orégano (dependiendo de la región). En algunas regiones le ponen anchoas.

3.- Tailandia: sriracha

Esta salsa picante tailandesa es la más difundida de su país y se usa mucho en las hamburguesas estilo newyorkino de los bares de moda de la Gran Manzana. Sin embargo, su origen se sitúa en la ciudad de Si Racha, de la cual toma su nombre.

Se hace con chiles o guindilla roja, tomates maduros, salsa de pescado, vinagre de arroz, ajo, sal y azúcar de coco. Todos los ingredientes se cocinan para bañar con ella pescado, mariscos y arroces o fideos.

Variaciones de esta salsa se hacen en otros países asiáticos, aunque no lleven el mismo nombre. En Vietnam, Corea del Sur y Japón tienen sus modalidades de la salsa sriracha.

4.- Japón: wasabi

Es la salsa verde japonesa y guarda un sitial de honor en los platos de la cocina nipona. Se hace con base en la raíz del rábano verde japonés que es muy picante y originario de esta isla asiática.

Se usa en diversos platos como el sushi, el pescado y las sopas, pero originalmente (antes de la invención de la electricidad) se usó como conservante para el pescado que se ponía a secar.

Además, sirve como base para otras salsas con mayonesa o salsa de soja que se utilizan en gran variedad de platos.

5.- México: mole

La salsa de mole es una de las más características de la cocina mexicana y también se sitúa entre una de las salsas más antiguas del país. Como era de esperarse es picante.

El mole se prepara en diferentes versiones en toda la nación y tiene más de 35 ingredientes diferentes que varían en cantidad y proporción de estado a estado. Pero, todas llevan chocolate o cacao, pimienta, clavo, varios tipos de chile picantes y no picantes, almendras, ajonjolí, pan, uvas, ajo y cebolla, entre otros componentes.

Se cocina y se procesa para hacerla muy cremosa o con pequeños ingredientes que le dan textura. Se usa en carnes, pescados y aves.

Compartir
Dejar un comentario

Curiosidario