octubre 2, 2023
Hackers

Hackers: poderosos espías digitales

La enorme curiosidad de las personas por conocer la vida privada de otros ha motivado a muchos expertos informáticos llamados hackers a crear medios y herramientas digitales que hagan posible este deseo.

En el amplio mundo de Internet donde los avances tecnológicos en aplicaciones, programas y herramientas para la búsqueda de información secreta son cada vez mayores, también lo son el número de personas que desarrollan estas habilidades y disponen de las herramientas correctas en los sistemas informáticos.

Hackers

Las redes sociales tiemblan ante los hackers

Muchos usuarios no creen que hackear Facebook online sea posible, sin embargo las redes sociales cada vez son más vulnerables debido a la variedad de formas que hoy en día existen para investigar perfiles y poner en riesgo su privacidad.

Incluso cada persona se esmera en la creación secreta de su usuario y contraseña para las distintas redes sociales que posee y ninguno espera que alguien pueda descifrarlas, mucho menos que un espía tecnológico pueda obtener acceso a detalles privados.

Aunque existen herramientas de este tipo con las que es necesaria la descarga de un software, también están disponibles de forma gratuita e ilimitada aquellas que no lo necesitan, siendo estas las preferidas por los hackers sedientos de información secreta.

Algunas aplicaciones para encontrar más que una clave

Diseñadas para múltiples dispositivos móviles, las aplicaciones más populares en el mercado digital ofrecen acceso directo a las bases de datos, entre las más populares están:

  • Metasploit: esta plataforma de software libre permite a los hackers en iniciación poder realizar tareas de forma sencilla, analizando las fragilidades de los sistemas informáticos y ejecutando ataques que permiten infecciones profundas y recolección de datos sensibles.
  • Wireshark: este analizador de protocolos de red, recopila datos de distintas fuentes de conexiones por cable, Bluetooth, Wi-Fi, etc, es muy utilizada por su amplitud en el soporte de formatos de archivos de captura y es compatible con múltiples sistemas operativos y dispositivos.
  • Nmap: las especialidades de esta herramienta son la auditoría de seguridad y la detección de redes a través de informes detallados de las redes conectadas, siguiendo el tiempo de uso y revelando qué servicios están en línea.
  • John the Ripper: una de las características principales de esta utilidad es su compatibilidad con los sistemas operativos más usados, lo que le permite descifrar o recuperar cualquier contraseña, sobre todo las más débiles.
  • Kismet: detecta las redes inalámbricas más ocultas, incluso las que han dejado de utilizarse.

Aunque existen muchísimas más utilidades como estas y cada día aumentan, no siempre son utilizadas de forma ilegal, las mismas también han servido para solucionar grandes situaciones de seguridad por hackers con un alto índice de responsabilidad profesional.

Ataques informáticos que pueden costar más que un secreto

También se han vuelto muy populares las técnicas digitales de robo de identidad, sustracción de datos sensibles, entre otras, las cuales son consideradas violaciones de la privacidad del usuario.

Las más conocidas son el phishing, los keyloggers, y el acceso a las brechas de seguridad, todas utilizadas por los hackers que no buscan fallos en sistemas para mejorarlos sino que acceden ilegalmente para perjudicar y obtener de forma incorrecta información que no les pertenece.

  • Phishing: los delincuentes informáticos roban las identidades de los usuarios para cometer estafas, obtienen los datos de sus víctimas a través de mensajes falsos en los que caen los inocentes como peces que van hacia el cebo.
  • Keyloggers: las conexiones digitales en lugares públicos nunca son recomendables, las mismas son el sitio perfecto para el trabajo de estos programas de amenaza, logran conseguir la información a través del registro de cada tecleo o incluso a través de lo visualizado en la pantalla por el usuario.
  • Brechas de seguridad: con estas un hacker puede acceder a las bases de datos de las empresas con debilidades en su seguridad digital y cometer grandes robos informáticos.

Recomendaciones para prevenir los métodos de hackeo

Otras amenazas muy utilizadas a las que todo usuario particular o empresas deben prestar mucha atención antes de sufrir irreparables situaciones financieras o sociales son:

  • Intentar una y otra vez: es importante que el dueño de la cuenta evite el uso de contraseñas con datos personales como, nombres y apellidos, nombres de mascotas, fechas de nacimiento, etc, lo ideal es que dificulte el trabajo del hacker que intentará probar muchas veces con datos comunes como estos.
  • Diccionario amenaza: es recomendable alternar el uso de letras en mayúsculas y minúsculas, agregarle números y variar con caracteres para que programas especializados en buscar letras o palabras sencillas no obtengan la contraseña.
  • Descargas infectadas: un buen antivirus siempre es necesario porque existen infinidades de troyanos, gusanos y virus que en las descargas logran registrar todo lo escrito por el usuario y así acceder a datos personales importantes.

Todo se puede hackear

Un hacker debe ser responsable de sus actos y aunque en muchos países esta es una práctica legal en la que no es penalizado quien haga uso responsable de la información adquirida, herramientas como “Hackeator” estarán disponibles para quienes ya sea a través de múltiples intentos o el uso de scripts puedan recuperar la información deseada y acceder a los datos secretos de distintas redes sociales.

De esta forma nada queda fuera del alcance cuando tratan de obtener información a través de un hacker, sobre todo las cuentas de Facebook, WhatsApp, Instagram, Twitter o Snapchat son muy vulnerables, y a través de números de teléfono de las cuentas asociadas, contraseñas, preguntas de seguridad, etc, pueden lograr obtener lo deseado.

Compartir
Dejar un comentario

Curiosidario