El estilo de vida determina las exigencias que debe cumplir cada tipo de dieta para que la salud siga siendo buena. Hay algunas pautas mínimas que seguir, pero éstas son fáciles, acudiendo a los profesionales y sitios correctos.
El rendimiento atlético depende en gran medida de dos factores primordiales: la alimentación y el entrenamiento. La nutrición deportiva es la rama de la nutrición que se aplica a los deportistas. Tiene sus fundamentos en una alimentación equilibrada diaria, pero se añaden algunos elementos para que el deportista afronte de buena manera las cargas del entrenamiento, y tenga una buena recuperación posterior.
Estos elementos son nutrientes específicos que necesita cada deportista, y la nutrición deportiva se encarga de guiarlo y educarlo para que sepa cómo obtenerlos y por qué. Para ello, se le aconseja que beba o coma algunos alimentos ricos en ellos, aunque esto no siempre puede ser así.
En ocasiones, hace falta una mayor proporción de algún nutriente en específico que no está incluido en los alimentos. Es por ello que en una tienda de nutrición deportiva venden preparaciones cuyos ingredientes están preparados para que el deportista consuma exactamente lo que necesita. O alimentos que gozan en su mayoría de ese tipo de elemento en específico.
Esto no significa que se pueda prescindir de una alimentación equilibrada, sino que en estas tiendas, el individuo puede obtener con mayor facilidad y eficacia lo que se le recomienda exactamente. Estos nutrientes pueden ser vitaminas, grasas saludables, proteínas, entre otros.
Los complementos nutricionales
Hay que hacer una aclaración muy importante acerca de estos productos. En ningún momento buscan reemplazar una dieta sana y equilibrada, sino únicamente proporcionarle al atleta lo que le hace falta para desarrollarse en ciertas áreas. El objetivo es que el deportista mejore el desempeño en sus rutinas y en el ejercicio del deporte.
Dependiendo de la disciplina, interesa que el deportista desarrolle unas habilidades más que otras, y por lo tanto, su cuerpo tiene que adaptarse a este entrenamiento con los alimentos y productos apropiados. Por ejemplo, cuando es necesario tener un mayor crecimiento de masa muscular, al mismo tiempo que se mantiene la grasa corporal, lo más indicado es comprar prohormonales.
Son suplementos que incrementan los niveles de testosterona en el cuerpo, la cual es esencial para obtener un incremento en la fuerza. La idea es que el entrenamiento dé mejores resultados que antes, a la vez, que con el tiempo sea posible aumentar la exigencia del mismo.
Además, algunos de los prohormonales ayudan a sintetizar la proteína ingerida, lo que es un cambio significativo en el funcionamiento del organismo, porque así gasta menos energía en la síntesis, al mismo tiempo que es más completa.
¿Y los veganos?
El veganismo es la corriente que rechaza consumir cualquier tipo de producto de este tipo, ni que contenga nada animal en sus componentes. Un vegano puede alcanzar sus niveles máximos de desempeño en el ámbito deportivo si sigue la dieta deportiva apropiada.
En condiciones normales, la dieta vegana puede ser una desventaja para el deportista que decide seguirla. Pero hoy día, hay tiendas en las que se pueden comprar alimentos para veganos necesarios para alcanzar un rendimiento máximo en el deporte. De hecho, muchos de ellos cumplen con la misma eficacia, o más, su función en el organismo, que otros productos. Para que sea efectiva, hace falta consumir en mayor cantidad algunos de estos alimentos en la dieta vegana.
Las semillas son importantes en cualquier dieta saludable porque son una fuente de grasa saludable y de proteínas, lo cual las convierte a su vez, en esenciales para los deportistas veganos.
También están las equivalentes veganas de los diferentes tipos de carnes. Las hamburguesas veganas se suelen hacer con un combinado de granos y cereales, y hoy día, las tiendas han hecho que su sabor sea bastante parecido a la de origen animal. De esta manera, las restricciones de la dieta vegana ya no son tanta desventaja para el deportista.