Después de darle muchas vueltas y valorar los pros y los contra, si estás leyendo este artículo probablemente ya hayas decidido presentarte a unas oposiciones ¿Cierto? Pues es posible que hayas tomado la mejor decisión y, con esfuerzo y empeño, estarás un pasito más cerca de conseguir un trabajo estable y para siempre.
Pero para llegar a eso queda mucho camino por delante. Un camino que, no te engañamos, en muchos momentos te parecerá duro y muy sacrificado, e incluso habrá ocasiones en las que puedas pensar en abandonar. Justo ahí es cuando más necesitas estar acompañado y tener un apoyo que te haga seguir adelante.
Esto resulta un hándicap importante cuando el opositor se prepara las pruebas individualmente, pues le será muy difícil encontrar ese apoyo necesario. Sin embargo, como recalcan desde Beta Formación, una academia de oposiciones en Valencia con años de experiencia, cuando el opositor estudia en grupo y siguiendo una metodología preestablecida, los pequeños baches que surgen durante el proceso son superados de una forma más llevadera.
Preparar las oposiciones con éxito
El proceso para preparar las oposiciones de la forma correcta es relativamente fácil, ya que tiene unas pautas claras y preestablecidas, pero será necesario ser muy constante y no desviarte en el camino.
Vamos a ver los puntos básicos que todo opositor debe manejar para conseguir tener éxito en su proyecto de futuro, que no es más que convertirse en funcionario de la administración pública.
Control total del temario
Quizás no haya que mencionar que contar con un temario completo y actualizado es la base principal para cualquier opositor. Si no es así, por mucho que se estudie, la tarea estará condenado al fracaso.
Para la mayoría de las oposiciones actualmente no existe un libro oficial con el que preparar los estudios, pero si que puedes encontrar los títulos a estudiar en la publicación de la convocatoria. A partir de ahí tendrás que construir todo el material de estudio si preparas la oposición de forma individual, puesto que si lo hace a través de una academia, ellos proporcionan todo lo necesario.
Por suerte, es fácil encontrar academias especializadas a través de internet. Por ejemplo, si preparas una oposición para la administración valenciana, bastará con escribir en Google “academia oposiciones administrativo Valencia” para tener centenares de resultados relevantes con academias que te ayudarán en tu cometido.
Planificación del estudio
Presentarte a una oposición con ciertas garantías de poder superarla, supone horas y horas de estudio, esto es algo que ya debes saber. Pero ese número de horas puede reducirse considerablemente dependiendo de la productividad que seas capaz de mantener a la hora de estudiar. Es mucho mejor estudiar 4 o 5 horas diarias en las que seas capaz de mantenerte concentrado que 9 o 10 horas a las que no seas capaz de sacarles el provecho necesario.
Para sacar el mayor partido a las horas de estudio lo ideal es tener una planificación horaria con objetivos concretos y alcanzables que ayuden a mantener la motivación. Proponte, por ejemplo, un objetivo de temas por semana que sea fácil de alcanzar para ti y que te permita estudiar el temario completo a tiempo antes de los exámenes.
Además, considera si eres más productivo en jornadas de estudio de mañana o de tarde y planifica también unos descansos adecuados (al menos 30 minutos cada 4 horas) pues es la forma correcta de mantener la concentración.
Déjate asesorar por profesionales
Existen oposiciones, como por ejemplo las de la categoría C2, que son relativamente asequibles, pero conseguir un trabajo estable y de por vida no va a resultar nunca sencillo por la competencia que habrá para alcanzar esa meta.
Debes tener en cuenta que hay muchos que tienen el mismo objetivo que tú, que no es otro que conseguir esa plaza. Por esta razón la mayoría buscan el asesoramiento de profesores o academias que llevan muchos años preparando a opositores.
Elige adecuadamente. Busca a una persona o academia que sea especialista en la oposición a la que te vas a preparar y consúltale todas tus dudas. Es la mejor manera de encontrar el mejor enfoque para el estudio.