septiembre 20, 2023

Refranes de poder judicial y politica

Refranes de Poder, Justicia y Política. No abundan los refranes sobre política porque ésta quedaba bastante alejada de la cultura y preocupaciones del vulgo. Tampoco la justicia era un tema que resultara próxima e interesante al pueblo humilde, ya que las leyes, los litigios y pleitos eran considerados costosos y de poco fiar: Hecha la ley, hecha la trampa. Motivo principal de esta desconfianza hacia la justicia institucional residía en que se creía que el poder del que manaban las leyes estaba en manos de los adinerados.

A rey muerto, rey puesto.

Al hijo del herrero, de balde le machacan el hierro. Nota la ventaja que, por su posición, tienen ciertas personas sobre otras.

Al que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.Dice que es conveniente acercarse a los buenos y a los poderosos, porque a su lado se medra.

Alcalde de aldea, el que lo quiere, ése lo sea. Porque da más quebrantos que honra y provecho.

Alguno está en el escaño, que a sí no aprovecha y a otro hace daño. Se queja de la persona que manda, cuya autoridad no es provechosa para nadie. Aunque, generalmente, sí que suele ser provechosa para ella misma. Refrán antiguo, pero de mucha actualidad.

Antes cabeza de ratón que cola de león. Dice que es preferible ser independiente, aunque humilde, que el último en casa del poderoso. También se dice Más vale ser cabeza de ratón que cola de león.

Cada uno tiene su alguacil. Dice que por grande o encumbrado que se esté, siempre hay alguien que puede enjuiciar sus actos.

Con la vara que mides te medirán.

Contra peón hecho dama, no para pieza en tabla. En sentido figurado se dice del que alcanza una jerarquía e intenta avasallar a todos.

Cuando seas padre, comerás huevo. Se dice también: Cuando seas padre, comerás tocino, Cuando seas madre, comerás carne, etc. Se dice al que se le niega lo que pide, aduciéndole que no tiene suficiente autoridad o importancia para conseguirlo.

El martillo de plata rompe las puertas de hierro. Lo dice por el poder del dinero.

Gran victoria la que sin sangre se toma. Es decir, el triunfo conseguido por la razón, no por la fuerza.

Hecha la ley, hecha la trampa. Porque nunca faltan medios para soslayar los deberes. Parecido a No hay regla sin excepción.

La costumbre hace ley. Y es su principal fundamento; dice que la repetición de actos de la misma naturaleza llega a crear un derecho a favor de usuario.

La necesidad carece de ley. Del latín Necessitas caret lege. También se dice A la necesidad no hay ley.

La razón no quiere fuerza, ni la fuerza quiere razón. Dice que para practicar la justicia nada hay más inconveniente que la fuerza usada como argumento.

Lo peor del pleito, que de uno nacen ciento.

Los peces grandes se comen a los pequeños. Se dice porque los poderosos siempre atropellan y anulan a los débiles.

Más ablanda el dinero que palabras de caballero. Semejante a Dádivas ablandan peñas.

Más caga un buey que cien golondrinas. Dice que más hace el poderoso de una sola vez que los débiles en cien ayudas. Es contrario a Más valen muchos pocos que pocos muchos.

Más quiero libertad con pobreza que prisión con riqueza.

Más vale din de moneda que don sin renta. Din es onomatopeya del sonido del dinero, dice que más vale éste que honor sin hacienda. También se dice Más vale din que don.

Ni quito ni pongo rey, mas ayudo a mi señor. Palabras del caballero Andrada, que ayudó al rey D. Enrique el Bueno, que peleaba contra su hermano el rey D. Pedro. Otros lo achacan a Beltrán Claquín o Duguesclín, en idéntica ocasión.

No es por el huevo, sino por el fuero. Se dice cuando se pleitea o discute más que por la cosa en sí por el derecho a ella.

No han de faltar ni rey que nos mande, ni papa que nos excomulgue. Dice que por mucho que quiera el hombre librarse, siempre tiene que someterse a la ley de los poderosos.

No hay cerradura si es de oro la ganzúa. Por aquello de Poderoso caballero es don dinero. Da a entender que muy pocas son las cosas que el dinero no alcanza.

Nuevo rey, nueva ley.

Pagar justos por pecadores. Se dice cuando unos hacen el daño y otros soportan las consecuencias.

Para los desdichados se hizo la horca. Da a entender que, en la justicia humana, los desvalidos son los que suelen pagar las culpas de los poderosos.

Quiebra la soga siempre por lo más delgado. Dice que siempre pagan los más infelices las culpas de los poderosos.

Reniego de la tierra donde el ladrón lleva al juez a la cadena. Es decir, donde el favor puede más que la justicia. Refrán antiguo pero, desgraciadamente, rabiosamente actual.

Ruego de rey, mando es.

Si da el cántaro en la piedra, mal para el cántaro; si da la piedra en el cántaro, mal para el cántaro. Semejante a Siempre se quiebra la soga por lo más delgado. Dice que siempre suelen pagar las consecuencias de lo malo los más débiles.

Si el sol me alumbra, no he menester la luna. Dice que el que tiene un valido poderoso no se precia de ayudas más pequeñas.

Tanto tienes, tanto vales.

Tira el buey, tira la vaca; más puede el buey que la vaca. Dice Correas: «Buen refrán y aviso para avenirse la mujer con su marido y el flaco con el poderoso antes de llegar a bregar».

Unos nacieron para moler y otros para ser molidos. Dice que por su carácter y condiciones unos hombres parecen a propósito para mandar y otros no sirven más que para obedecer. También se dice Unos nacen con estrella y otros estrellados.

Voz del pueblo, voz de Dios. Del latín Vox populi, vox Dei.

Compartir
Dejar un comentario

Curiosidario