septiembre 25, 2023
traductor jurado

Traductor jurado oficial: qué es y cuándo se necesitan sus servicios

Un Traductor Jurado es alguien certificado para hacer Traducciones Juradas Oficiales a ciertos idiomas en específico, para posteriormente sellarlas, y de esta forma darles la validez jurídica que requieren para ser presentadas ante cualquier trámite. 

Si nos solicitan una Traducción Jurada Oficial, se refieren a que debe ser elaborada, firmada y sellada por un Traductor como los de Traductor jurado Barcelona. Sin embargo, la pregunta clave es ¿cómo puedo certificar que quienes efectúan la traducción son traductores jurados?

¿Qué es un Traductor Jurado?

Un traductor jurado, también conocido como traductor oficial o certificado, es el que está habilitado para traducir, y además estampar su firma y sello en las traducciones, haciendo de estas un documento oficial con validez en cualquier parte del mundo. 

Un Traductor Jurado hace las veces de alguien que da fe pública, una especie de notario del lenguaje. Su firma y sello validan que el documento traducido es una copia fiel y exacta del original adjunto. 

Cada nación tiene sus propias normativas para validar traducciones juradas, en algunos casos se pide incluso un juramento delante de un notario público, o de algún tipo de autoridad. En el caso de España, los Traductores Jurados son habilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores (MAEC).

¿Para qué sé necesita un Traductor Jurado?

Un traductor jurado es necesario cuando requieres presentar ante un ente oficial de otro país (Universidad, tribunales, notarias, bancos, etc.) un documento cuyo original ha sido escrito en un idioma distinto.

Si tus documentos son españoles, es aconsejable considerar informarte al respecto en caso de que necesites realizar trámites en el extranjero que requieran de una legalización o apostillamiento de los mismos.

¿Qué tipo de documentos suelen ser traducidos por un Traductor Jurado?

Los Traductores Jurados están autorizados para traducir toda clase de documento que esté escrito en uno de los idiomas para el que el traductor haya solicitado habilitación. Los documentos pueden ser de índole privada o pública, académicos, mercantiles, civiles, notariales e incluso judiciales. Ejemplo de ellos son: acta de matrimonio, antecedentes penales, certificados de estudios, certificación de notas, certificados de nacimiento, contrato de compraventa, diploma universitario, escrituras empresariales, escrituras notariales, expediente académico, fe de vida, libros de familia, pasaportes, patentes, sentencia de divorcio, sentencias judiciales, testamento, título de Bachiller, entre otros.

¿Qué idiomas tiene permitido traducir un Traductor Jurado?

En España un Traductor Jurado está habilitado para traducir como máximo dos idiomas, independientemente de que dominen otros idiomas. Para ser habilitado debe haber aprobado una evaluación hecha por el MAE y los organismos autonómicos que correspondan a Cataluña, Galicia y País Vasco.

¿Dónde encontrar traductores jurados en España?

En casi todas las ciudades españolas hay traductores jurados. Entre ellas se pueden mencionar las principales, como son Madrid (sede del MAE), Barcelona, Sevilla y Zaragoza.

Sin embargo, las comunidades autónomas como Cataluña, Galicia, País Vasco y Valencia tienen competencia directa con respecto a la traducción jurada tanto para evaluar, habilitar y registrar a sus traductores Jurados, ya sea del Catalán, Gallego,  Euskera y Valenciano.

Compartir
Dejar un comentario

Curiosidario