España, Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha, provincia de Albacete. Al este de la capital, a 46 km de distancia se encuentra el municipio de Corral Rubio cuyo término municipal linda con Higueruela, Pétrola, Montealegre del Castillo, Bonete y Fuente Álamo. La población actual es de algo más de 400 habitantes que, en su mayoría dependen de la agricultura en la que destaca la producción de cereales, la ganadería y el cultivo de viñedos que pertenecen a la Denominación de Origen Almansa. Una buena parte de sus vecinos suelen desplazarse a las localidades cercanas de mayor población para realizar trabajos que complementen sus ingresos.
No cuenta con industria, pero nos enteramos -por las redes sociales- que había una fábrica de un producto que actualmente está en auge y del que proliferan las instalaciones: Micro-cerveceras que elaboran cervezas artesanales.
Nos llamó la atención y despertó nuestra curiosidad. En Curiosidario teníamos previsto ampliar el artículo dedicado a la cerveza, precisamente con especial atención a las cervezas artesanas. Así que contactamos con los propietarios y les expusimos la posibilidad de que fuese su micro-cervecera la protagonista. Unos días más tarde nos desplazamos a Corral Rubio y visitamos la fábrica. Nos informaron del proceso de elaboración, degustamos dos variedades que fabrican y embotellan actualmente, y quedamos gratamente sorprendidos por la calidad de las cervezas artesanales de Media Fanega, la marca que comercializan.
A continuación, el resumen de la entrevista que realizamos a Juan Carlos Narro, socio fundador que además colabora activamente en la elaboración:
Curiosidario (CR) ¿Cómo y cuándo se fundó Media Fanega?
Juan Carlos Narro (JCN) Cerveza Artesana Media Fanega se fundó en Corral Rubio en el año 2011.
Después de unos años en los cuales sus componentes elaborábamos cervezas en casa, de modo homebrew, realizábamos con asiduidad viajes al extranjero donde encontramos variedades y estilos pocos conocidos en España. Fue a raíz de ello cuando se planteó la creación de una micro-cervecería artesana aprovechando un local propio en este pequeño pueblo y fundamos Cerveza Artesana “Media Fanega.
(CR) ¿Con qué filosofía?
(JCN) Cerveza Artesana Media Fanega se creó con tres lineas principales:
Primera: Obtener una salida profesional para sus componentes dentro del sector de este producto.
Segunda: Crear un producto donde su principal valor sea la calidad frente el actual panorama de la cerveza Industrial.
Tercera: Difusión, promoción y divulgación de la cerveza artesana en todos sus aspectos y sus valores frente al actual mercado.
(CR) ¿Por qué se decidió apostar por la cerveza artesana?
Principalmente por tener en ella una oportunidad de trabajo de sus componentes. Seguidamente el encontrar y conocer una serie de sabores y características de cerveza que no se conocían en la zona de ubicación y alrededores de Cerveza Artesana Media Fanega. Otro factor fue la ubicación de la empresa, vinculada directamente al cereal, en cuyos alrededores se cultivan cebada y trigo, productos que se llevan a la maltería, donde posteriormente se distribuyen a los grupos cerveceros.
(CR) ¿Cuál ha sido la evolución de la empresa desde aquellos inicios y en qué punto se encuentra en este momento?
(JCN) Media Fanega comenzó con una pequeña y discontinua producción debido a las dimensiones de sus instalaciones donde la falta de espacio era su principal escollo. En el verano del 2012 se solventó este problema realizando una pequeña ampliación y con ello aumentó la producción de manera estable, y fue a finales de 2013 cuando Cerveza Artesana “Media Fanega” se instaló en la vecina localidad de Almansa, con instalaciones de mayores dimensiones sin llegar a dejar su local original de Corral Rubio.
(CR) ¿Cómo contemplan el futuro de la cerveza artesanal en su ámbito geográfico de venta y en España como fenómeno general?
(JCN) En el ámbito geográfico donde actualmente se ubica Cerveza Artesana Media Fanega, será dentro de dos o tres años cuando, al optar por una cerveza de calidad, la cerveza artesana sea un referente y la alternativa al producto actual del mercado. A nivel nacional, en 4-5 años se habrá introducido un conocimiento y cultura de tipos y estilos de cerveza entre la población, al igual que ocurre en otros países, lo que hará que este producto tenga un público y un espacio en el mercado al igual que pasa en otros países.
(CR) ¿Cuál es el volumen de producción anual?
(JCN) La producción actual de Cerveza Artesana Media Fanega es de 12.000 litros.
(CR) ¿Qué tipos de cerveza se producen y con qué marcas se venden?
(JCN) Actualmente Cerveza Artesana Media Fanega elabora cerveza tipo Ale de alta fermentación.
Dos referencias son las que están actualmente en el mercado: Media Fanega “Al-Magra” y Media Fanega “Rubia Ale”. En breve se incorporará una tercera referencia Tipo Stout.
(CR) ¿Cuáles son los principales mercados?
(JCN) Cerveza Artesana Media Fanega trabaja en un mercado de proximidad donde su mayor porcentaje de cliente son restaurantes, tiendas gourmet, pubs… Todo ello dentro de un mercado nacional.
(CR) ¿Qué aceptación han tenido sus cervezas por parte del mercado y del público?
(JCN) Ha sido una muy buena aceptación. En un primer momento, por ser un producto poco conocido y querer conocerlo, se creó una alta demanda de consumo. Una vez pasada esta etapa, el público empieza a aceptarla por lo que es: un producto artesano de calidad donde su imágen, sabor y características marcan la diferencia con el resto.
(CR) ¿Saben si existe algún perfil de comprador de sus productos (en relación con la edad, poder adquisitivo, perfil cultural, etc.)?
(JCN) Actualmente el público mayoritario de nuestra cerveza es un público de mediana edad con poder adquisitivo medio-alto e igual perfil cultural. Con conocimiento de elección y poder adquisición de este tipo de producto.
(CR) ¿Pueden señalar algún dato de origen curioso en relación con su empresa?
(JCN) El lugar originario de Cerveza Artesana Media Fanega es Corral Rubio, un pequeño pueblo de la provincia de Albacete que en invierno no suele haber mucho más de 100 personas. Cuando se formalizaron los trámites, con sorpresa, nos indicaron desde la Administración que era la primera empresa de la provincia de Albacete con registro sanitario para poder elaborar cerveza artesana.
En vecinas y más pobladas localidades se hicieron eco de este curioso dato, aun más ocurriendo esto en esta pequeña localidad. A partir de entonces fue una constante, durante bastantes meses, las visitas continuas a “Media Fanega”, para poder ver in-situ una micro-cervecería de cerveza artesana y probar el producto. Todo ello ante la curiosidad de todos los vecinos que, poco a poco, fueron convirtiendo el nombre de cerveza Media Fanega en la “cerveza del pueblo” a todos aquellos que preguntaban por ella.
(CR) ¿Cómo describiría sus cervezas y qué maridajes sugieren?
(JCN) Media Fanega “Rubia Ale”. Alta Fermentación, cerveza tipo Pilsen de carácter maltos y poco amarga donde el sabor de sus diferentes tipos de lúpulos es discreto. Cerveza con cuerpo medio-alto . Ideal para acompañarla en un maridaje por afinidad con frutos secos, entrantes, quesos… En general, platos suaves.
Temperatura ideal entre 6-8 ºC. Alc: 5,4%.
Media Fanega “Al – Magra”. Alta Fermentación, cerveza con carácter lupulosa tipo pale ale con cuerpo,
donde sus diferentes tipos de lúpulos y maltas consiguen que permanezca su sabor tiempo después de haberlo saboreado. Se suele acompañar pastas, salsas, marinados, ahumados, guisos… Platos ligeramente picantes.
Temperatura ideal entre 6-8 ºC. Alc: 5,4 %.
(CR) Aunque nos consta que la capacidad de producción actual la tienen vendida a través de conciertos con puntos de venta. Si alguno de nuestros lectores quiere comprar para probarla ¿Tienen disponible? Y en tal caso ¿Cómo la pueden adquirir?
(JCN) Cuidamos el trato personalizado con el cliente particular y ponemos a su disposición distintos medios de contacto. A través de ellos respondemos a cualquier duda que pueda surgir, siendo esta forma de trabajar uno de los principales pilares en los que se basa Cerveza Artesana Media Fanega, el trato directo, sin intermediarios.
Al ser un producto artesano y realizado en producciones limitadas, un porcentaje de este se deja para la venta a clientes particulares, siendo el resto destinado a restaurantes, hoteles, balnearios y demás profesionales del sector. No obstante, puede ocurrir que debido a procesos de elaboración, las dos referencias en los dos formatos que se trabajan, no estén disponible en alguno de ellos, siendo un breve espacio de tiempo el necesario para volver a estar disponible. Es una de las característica de nuestro producto y su elaboración de manera artesana.
Actualmente se puede adquirir el producto por las siguientes vías:
– Por correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected]
– Llamando por teléfono al número 692 162 370
– En breve, a través de nuestra tienda online que estará disponible en nuestra web http://www.mediafanega.com/
Salimos de esta pequeña población admirando las aves acuáticas que descansan en sus humedales y con la sensación de haber conocido a unos jóvenes que, ante la adversidad, encuentran la oportunidad de emprender y dedicarse a lo que durante años ha sido su afición y les apasiona: fabricar cerveza artesana para auto-consumo. Ahora quieren compartirla con los amantes de la cerveza artesanal de calidad.
——————————————————————
Llega la revolución de las cervezas artesanales. Las micro-cerveceras florecen en España.- Su objetivo es seducir a paladares que buscan sabores hechos a mano.
En el siguiente enlace “La fiebre de las cerveceras artesanas llega a España” encontrarás un reportaje de Teknautas que ofrece un amplio resumen del sector.
Descarga el documento Informe socio-económico del sector de la cerveza en España
Descarga el vídeo Cerveza Artesana Media Fanega
Descarga vídeo Aprende a hacer cerveza artesana en casa