septiembre 20, 2023
marketing digital

Haz que tu idea despegue con el marketing digital

Toda persona que ha tenido una idea o un sueño sobre un producto o servicio y ha logrado convertirla en realidad, es un emprendedor. Pero, no basta solo con tener el sueño, lograr alquilar un local, un almacén, conseguir mobiliario, contratar personal, diseñar un buen logo y pensar que cada día se tendrá una fila de clientes esperando para llevarse todo el inventario. Lograr el reconocimiento de la marca y alcanzar las metas de ventas es un trabajo adicional que no debe hacerse solo.

marketing digital

Buscar la ayuda apropiada

En la era de la información, tener presencia en medios digitales contribuye a que una nueva marca sea reconocida. Tener cuentas en todas las redes sociales, una página web atractiva y escribir un blog, ciertamente ayuda a crear una identidad digital, pero no es suficiente. Hay que hacerlo siguiendo un enfoque metódico, con técnicas de vanguardia y las mejores herramientas digitales, adaptando todo esto a las características de la empresa.

Una excelente inversión para el desarrollo de la marca, es la búsqueda de asesoría para implementar un plan de marketing. Profesionales como los del programa despegue ofrecen sus servicios en esta área y hacen más fácil el uso de nuevas herramientas y estrategias, acompañando a los clientes en cada una de las etapas.

Etapas de un plan de marketing digital

Para afrontar un trabajo grande lo mejor es dividirlo en pequeñas tareas. Esta es la forma ideal, para diseñar un plan que mejore la presencia de una marca en el mundo digital. Ya que cada empresa es única, las etapas del plan deben adaptarse a cada realidad y características particulares, para que sea coherente y efectivo.

El primer elemento es hacer un análisis de la marca, conocer cuál es la misión, visión y valores de la empresa en el caso de no tenerlos redactarlos. De esta manera, se establecen las bases de la empresa y cómo será el comportamiento y la actitud del personal que la conforma. Adicionalmente, esta etapa incluye revisar el estado de las redes sociales activas, cantidad de seguidores, calidad de las publicaciones y el tipo de recursos utilizados. Igualmente, hay que definir cuál es la red social más conveniente de acuerdo al mercado en el que la empresa está enfocada y crear las cuentas que hagan falta. Para finalizar esta etapa se debe poner interés en el estudio de la competencia, así, el análisis de las fortalezas, debilidades y recursos darán un excelente panorama inicial para desarrollar el plan.

Una vez sentadas las bases de la identidad digital de la compañía, las siguientes fases se enfocan en conocer el segmento del cliente, el tipo de persona al cual le interesa el producto o servicio que se tiene disponible. El paso siguiente es el análisis del mercado digital donde se piensa incluir a la empresa y la factibilidad de ello, realizar una mesa de trabajo para revisar la presencia digital de la competencia, el alcance y posicionamiento que tienen en el mercado. Una vez completado lo anterior se deben definir los objetivos de la campaña de marketing, su alcance y qué redes sociales son las más adecuadas para llevarla a cabo.

Todos los pasos anteriores definen la teoría de la campaña, lo siguiente es ponerla en práctica. Aquí se definen las actividades a realizar diariamente y las técnicas a implementar para su cumplimiento. También, a este nivel debe definirse el presupuesto para el cumplimiento de cada una de las tareas establecidas.

Finalmente, hay que darle marcha al plan, cumplir con el cronograma de actividades, ejecutar las tareas y asignaciones, hacer los seguimientos pertinentes y recopilar todos los datos necesarios para saber cuáles son los resultados de la campaña y medir su efectividad.

Información y referencias

Conocer todas las etapas de un plan de marketing digital permite, tanto a la persona que se inicia como al empresario, manejar la información básica de esta área tan importante. Le facilitará la comprensión de todo este nuevo mundo, sus términos y cómo debe hacerse el trabajo para que afecte positivamente a la empresa. Además de conocer la teoría, es bueno conseguir referencias de cómo estas estrategias han impactado en otras empresas y los resultados obtenidos. Revisar portales como el de Incubadora Despegue, donde se ofrecen testimonios de clientes que ya han transitado este camino, pueden ser muy ilustrativos.

Trabajo en equipo

Una de las bases en las que todo empresario debe apoyar su trabajo diario es en el trabajo en equipo, aquel que no solo se refiere al trabajo directo con los empleados o socios en el día a día de la empresa. Asimismo, representa a todo un universo de profesionales disponibles para asesoría, consultas y referencias. Es deber de todo empresario hacerse con los mejores profesionales posibles, ya que esto se traduce en eficiencia y efectividad, en cada una de las áreas del negocio.

En el desarrollo de la marca y la identidad digital de la empresa, con más razón, se deben contactar solo profesionales altamente calificados que podrán ofrecerle la mejor metodología, las mejores técnicas y la capacidad de trabajar en equipo con diversidad. Por su parte, en opiniones Incubadora despegue se puede ver de cómo un equipo comprometido con el cliente, con técnicas innovadoras y disciplina, obtiene los mejores resultados.

Emprender no es una tarea fácil, sobre todo en estos tiempos donde todo pasa con mucha rapidez. Llevar un negocio desde una idea, hasta convertirlo en una empresa competitiva, es un trabajo arduo pero no imposible. Debe hacerse con el mayor detalle posible, tener siempre en mente las directrices de la empresa, diseñar un plan de acción, pero sobre todo, rodearse de un equipo con la capacidad de trabajar unido en cualquier situación. Asimismo, contar con asesores externos que ofrezcan a la empresa innovación, que siempre respalden soluciones creativas a las tareas diarias y esto mantenga una dinámica de mejoramiento, novedad, proactividad y vanguardia al ambiente de trabajo. Esto se traducirá en el alcance de las metas planteadas, el posicionamiento óptimo de la marca y el cumplimiento de la misión y visión de la empresa.

Compartir
Dejar un comentario

Curiosidario