2017 fue uno de los años que tuvieron mayores olas de calor reportadas en el planeta desde el año de 1880, con una temperatura media global de 1,17 grados centígrados por encima de las escalas preindustriales. Ahora, una investigación realizada por el Servicio Meteorológico Nacional del Reino Unido, mejor conocido como el Met Office, prevé que las altas temperaturas no van a dejarnos descansar ya que durante los siguientes cinco años la temperatura media global del planeta Tierra podrá alcanzar nuevos récords en cuanto al calor.
Los últimos cinco años se han registrado como unos de los más calurosos, de igual forma que la última década. Seis de los años más cálidos que fueron registrados se encontraron ubicados durante la última década, según un estudio de la Administración Nacional Atmosférica, la Organización Meteorológica Mundial y la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio.
Los máximos caloríficos se han vuelto algo común
Si el año 2019 figuró como el segundo año más caluroso que se ha registrado, 2017 se encuentra ubicado en la primera posición, sobre todo, por el fenómeno de El Niño, el cual envió una gran cantidad de sustancias calurosas desde el Océano Pacífico hacia la atmósfera, siguiendo con esta tendencia del calentamiento global, lo que pudiéramos esperar no sería muy distinto. Debemos recordar que el aumento de calentamiento de un grado centígrado ya registrado desde los inicios de la revolución industrial representa uno de los cambios más veloces en el clima desde que la última edad del hielo culminó hace aproximadamente unos diez mil años.
Los académicos analizan registros y datos caloríficos de estaciones observatorios en todo el planeta
Las proyecciones nos indican que las temperaturas medias alrededor del planeta se ubicará entre los 1,14 grados centígrados y los 1,44 grados centígrados por arriba de las condiciones preindustriales entre los años 2020 y 2025. Esto muy probablemente podría significar uno de los récords anuales caloríficos de la última década. También destacan la ardua tarea a la que se están enfrentando los políticos y legisladores de todo el planeta justo en el momento en el que los incendios forestales de Australia se encuentran en pleno apogeo.
«La última predicción de cinco años ha sugerido un calentamiento recurrente, consistente con las altas escalas sostenidas de los gases de efecto invernadero«, ha comentado Doug Smith, miembro partícipe del Met Office. «Existen múltiples incertidumbres en el interior de esta predicción, pero esperamos que la mayoría de las localidades terminen siendo mucho más cálidas y los patrones de predicción nos sugieren un calentamiento mayor del planeta, sobre todo en las zonas del norte del continente europeo, asiático y americano».
¿Algún año podría llegar a superar el límite de los 1,5 grados centígrados?
La temperatura planetaria para todo el rango de tiempo que se comprende entre el 2020 y 2025 va a encontrarse entre los 1,14 y los 1,44 grados centígrados, según el Met Office, con un estimado promedio más probable de 1,3 grados centígrados por arriba de los estándares preindustriales.
Este año 2020 no nos muestra un pronóstico muy positivo en cuanto a los modelos climáticos de la misma Met Office, donde la temperatura promedio global va a situarse entre los 1 y los 1,24 grados centígrados por arriba de los estándares preindustriales, con un estimado promedio para todo el año de 1,12 grados centígrados.
Este pronóstico también nos advierte de un riesgo mucho mayor, aunque bajo, menos de un doce por ciento de probabilidades, de que durante alguno de estos años se pueda llegar a superar el límite de los 1,5 grados centígrados que fueron restablecidos en el Acuerdo de París. Este límite se podría superar entre los años 2020 y 2025 si ciertos factores imprevistos, como un fenómeno de El Niño aparecieran, ocasionarán una escalada extra de la temperatura promedio del planeta.
¿Qué zonas tendrían tendencia a calentarse más?
Doug Smith, miembro experto en predicción decadal del Met Office, nos explica que «el último pronóstico de quinquenio nos advierte sobre un calentamiento recurrente y constante en conformidad a la emisión de los gases de efecto invernadero. Existen ciertas incertidumbre sobre este pronóstico pero se espera que las zonas que enfrentaría el alza más abrupta de temperatura durante este periodo serían Asia, Norteamérica y el norte de Europa«.
Además, las congeladas aguas del Océano del Atlántico Norte también van a seguir calentándose, lo que se podría traducir en un aumento exponencial adicional de las temperaturas en el continente europeo, de igual forma que en el Océano Austral van a presentarse condiciones mucho más frías, según los pronósticos del Met Office.